Líderes sociales, exmilitares, senadores y representantes de gremios conforman el equipo negociador de paz del Gobierno colombiano con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), una lista que se ha ido conociendo a cuentagotas pese a que este lunes se reanudan los diálogos en Caracas.
(Lea: Gobierno y el ELN instalan mesa de diálogo por la paz en Caracas).
El Gobierno estará representado por un variopinto grupo conformado por personas muy cercanas al presidente Gustavo Petro, como los senadores Iván Cepeda y María José Pizarro, así como por otras de orillas ideológicas opuestas, como el representante de los ganaderos José Félix Lafaurie, vinculado al uribismo.
Las negociaciones de paz con el ELN, que comenzaron en 2017 en Quito y La Habana, durante el Gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos, fueron suspendidas en 2018 por su sucesor, Iván Duque, y serán retomadas este 21 de noviembre en Caracas por decisión del actual mandatario, Gustavo Petro.

Archivo Portafolio.co
Petro invitó la semana pasada a Lafaurie a que haga parte de la comisión negociadora del Gobierno, algo que el dirigente, vinculado al partido derechista Centro Democrático, aceptó de inmediato.
"Voy a participar en la mesa de negociación, tratando de hacer mi mejor esfuerzo para que esta cosa salga lo mejor posible", dijo Lafaurie, uno de los más enconados enemigos de la guerrilla y presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), en una entrevista con el diario El Espectador.
(Además: Acuerdo entre Gobierno y universidades: aumento no debe superar 12,2 %).

Rosmery Quintero Castro, directora ejecutiva de Acopi, dice que en el sector hay un alto nivel de sobreendeuramiento.
Archivo particular
La presidenta de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), Rosmery Quintero, confirmó que aceptó la invitación del Gobierno para formar parte del equipo negociador. "Es un grupo interdisciplinario de una gran experiencia en el que esperamos aportar de la mejor manera por una paz que todos estamos buscando", dijo en un audio publicado por la emisora Caracol Radio.
EFE