El cierre del año no fue excusa para dejar de hacer negocios tanto dentro como fuera del país. Prueba de esto fue la operación que cerró el Grupo de Inversiones Suramericana (Grupo Sura) el pasado 26 de diciembre en Perú, donde adquirió la totalidad de la AFP Integra y de Wealth Management, por cerca de 126 millones de dólares.
No fue el único. Dos días antes, el 24 de diciembre, las directivas del Grupo Aval sorprendieron con la compra de la AFP Horizonte, por la que le pagarán al español BBVA unos 530 millones de dólares, mientras que Bancolombia anunció la adquisición del 40 por ciento del Grupo Financiero Agromercantil de Guatemala por 216 millones de dólares el pasado 18 de diciembre.
Se estima que este año los negocios relacionados solo con el sector financiero colombiano han movido más de 6.000 millones de dólares, entre compras de compañías de seguros, firmas comisionistas, bancos y administradoras de pensiones, tanto en Colombia como fuera del territorio nacional.
El proceso de internacionalización de la banca nacional ha mantenido muy activos a los inversionistas colombianos, quienes siguen de compras por Centroamérica, algunos países del Caribe, Perú y Chile, entre otros.
Davivienda cerró su operación en Centroamérica, donde compró las filiales que tenía el HSBC en El Salvador, Honduras y Costa Rica; lo mismo hizo el GNB Sudameris, propiedad de la familia Gilinski, con las que el mismo banco inglés tenía en Colombia, Perú, Uruguay y Paraguay.
Seguros Suramericana, por su parte, se quedó con la Aseguradora Suiza Salvadoreña (Asesuisa), en tanto su matriz, el Grupo Sura, adquirió en Perú a Invita Seguros por 138,9 millones de dólares y un puesto en la Bolsa de Comercio de Chile, a través de su filial Agencia de Valores Sura.
LOS QUE LLEGARON
Pero mientras que unos buscan mayores oportunidades en el exterior, otros las siguen viendo en Colombia. Lo demostró el chileno Grupo Corpbanca, que este año cerró su negocio con los españoles, a quienes les compró el Banco Santander por 1.225 millones de dólares y se hizo al control del Helm Bank, una de las entidades más apetecidas del sector bancario colombiano, lo que lo convirtió en el inversionista foráneo más activo en la banca colombiana con más de 2.525 millones de dólares.
Detrás llegaron los brasileños BTG Pactual y el Itaú. Los primeros, con la compra de las comisionistas Bolsa y Renta y Celfin; los segundos, con la creación de Itaú BBA Colombia Corporación Financiera. A estos se sumaron los canadienses con la constitución de la Compañía de Financiamiento Opportunity, el chileno Ripley con otra entidad en este mismo renglón, así como los panameños La Hipotecaria y el grupo asegurador Assa, que adquirió el 40 por ciento de la recién fundada compañía Cardinal Seguros.
Estos movimientos sugieren que el mercado financiero colombiano es dinámico y grandes inversionistas quieren participar en él, señala la Asociación Bancaria, tras considerar que la expectativa por nuevos negocios no paran, pues el mercado está pendiente del ingreso de otros participantes de países como Ecuador, Brasil, Panamá y Perú, procesos que se concretarán a medida que avance el 2013.
VENTAS POR LA CRISIS DE INTERBOLSA
En medio de un proceso de reorganización obligado, tras la quiebra de su principal activo, la Comisionista Interbolsa, y de otros manejos irregulares dentro del Grupo del mismo nombre, se dio la venta de otras compañías de esta organización en las últimas semanas del 2012.
Se trató de Acercasa, una originadora de créditos hipotecarios vendida al fondo de capital privado Kandeo Fund por unos 1,1 millones de dólares; de la comisionista Interbolsa Panamá, adquirida por IPG Investment Advisors, una corredora panameña, por 2,15 millones de dólares y de la agencia de seguros A&S Asesores en Seguros, por la que sus socios minoritarios pagarán cerca de 3,3 millones de dólares, para un total de 6,55 millones de dólares que pasan a una cuenta especial a nombre de la Superintendencia de Sociedades, encargada de la reestructuración del Grupo Interbolsa.
CARLOS ARTURO GARCÍA M.
Redacción Economía y Negocios