JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

29 jun 2015 - 11:15 p. m.

Negocio de bicicletas, al ritmo de triunfos internacionales

En el país se venden entre 1 y 1,2 millones de unidades al año. El crecimiento en el 2015 sería de un 10%.

Negocio de bicicletas, al ritmo de triunfos internacionales

Archivo Portafolio

Negocio de bicicletas, al ritmo de triunfos internacionales

POR:

Cada que Mariana Pajón, Nairo Quintana, Rigoberto Urán o cualquier ciclista colombiano sube al podio, los fabricantes y distribuidores de bicicletas del país se alegran, porque saben que este es uno de los factores que más dinamizan su negocio.

De ahí que los últimos años hayan marcado un buen momento para este negocio, impulsado además por el auge de las ciclorrutas y ciclovías, y por los días sin carro en las principales capitales. Fuera de eso, según anota el gerente de Bicicletas Raúl Mesa, Carlos Mario Jaramillo, los médicos están recomendando más el deporte de las bielas para mantener el organismo bien aceitado.

No obstante que no existen cifras oficiales al respecto, Jorge Hernán Aristizábal, gerente H.A. Bicicletas, uno de los principales jugadores de este campo, calcula que al año se venden entre 1 millón y 1,2 millones de unidades, y que en el 2015 el crecimiento se acercaría al 10%, siguiendo el mismo ritmo del último lustro.

“Ni Fenalco tiene estadísticas de las ciclas que se venden, además de que el mercado es bastante informal, porque cada almacén ensambla y vende. De hecho, a esta cifra se llega por los componentes que se facturan, porque la mayor parte de nuestros clientes compra las partes y ensambla su máquina”, anota Aristizábal.

El sector mueve alrededor de 300.000 millones de pesos al año y es abastecido por tres a cuatro grandes empresas y varios pequeños distribuidores y almacenes que manejan marcas propias.

Las máquinas para niños y las gamas menores suman cerca del 50%, mientras que la gama alta, donde una cicla puede costar varios millones de pesos, representa apenas un 10 a 15%, con unas 30.000 unidades, de acuerdo con el gerente de H.A. Bicicletas.

EL USO DEPORTIVO Y RECREATIVO FRENÓ CAÍDA

El mercado había decaído alrededor del 20% en la última década, pues los antiguos usuarios, como mensajeros, repartidores de mercancías y hasta campesinos empezaron a reemplazarlas por motos. Ahora, el uso recreativo ha logrado la recuperación. Aparentemente, la única amenaza para que se dé un buen resultado en el 2015 es que aumente la devaluación del peso frente al dólar, debido a que la mayoría de las partes son importadas y ensambladas en el país de acuerdo con el gusto de cada cliente. El sobrecosto por esta causa se estaría acercando al 15% hoy día.

Bogotá es la zona más dinámica, donde las ventas crecen cerca de 5% más que en el resto, motivados por la cantidad de vías especiales que posee la ciudad y la ampliación de las campañas del día sin carro.

No obstante, Aristizábal resalta que no hay que abusar de estas medidas que pueden generar antipatía, pero concluye que si los alcaldes cumplen con las políticas para disminuir la contaminación y la congestión vial y si se vela porque mejore la seguridad no habría quien frene su negocio.

ELÉCTRICAS Y ‘FITNESS’, DOS DINAMIZADORES

Las modalidades de ejercicio que utilizan máquinas estáticas y elípticas están dándole vigor a las empresas de bicicletas.

El gerente de H.A. Bicicletas indica que este nicho ha crecido al 30% anual en los últimos tres años, aunque se espera que en el 2015 sea menor por la cantidad de aparatos que ya están en circulación y de competidores por una tajada del mercado. “Prácticamente en cada esquina de barrio hay un gimnasio y aparte de eso, mucha gente sin dinero o tiempo para ir a uno de estos establecimientos compra el equipo”, afirma Jorge Hernán Aristizábal.

Y contrario a lo que pudiera pensarse, las bicicletas eléctricas también son fuente de mayor facturación para el sector.

De acuerdo con Carlos Mario Jaramillo, gerente de Bicicletas Raúl Mesa, de cada 20 ciclas tradicionales están vendiendo 3 eléctricas, cuyo costo oscila entre los 800.000 pesos y más de 3 millones.

Néstor Alonso López L
Redacción Portafolio
 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta