La Gran Parrilla Boyacense, una de las cadenas de comida típica más importantes de Bogotá, abrirá un nuevo punto ubicado en el parque de La 93, nororiente de la capital de la República.
(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).
Este nuevo restaurante tendrá la particularidad de funcionar bajo el concepto de gastrobar, siendo el primero de la marca con estas características desde su fundación en 1998.
Según explicó Freddy García, gerente general de La Gran Parrilla Boyacense e hijo de los fundadores, este nuevo punto tiene el objetivo de mostrar “la icónica comida boyacense con un concepto autóctono que busca conquistar paladares regionales e internacionales”.
En ese orden de ideas, agregó García, apuntan a enamorar a los turistas nacionales y extranjeros, a los jóvenes y a las familias.
El restaurante tuvo una inversión de US$1 millón, con miras a trabajar “todos los días con el objetivo de brindar la mejor gastronomía boyacense, nuestras carnes son 100% maduradas”, según contó García.
En rasgos más profundos, este nuevo espacio tendrá para ofertar a sus visitantes, más de 60 referencias de vinos a través del método sommelier, además de una amplia oferta de cortes de carne al gusto para acompañar.
“Nos enfocamos en brindar el mejor servicio y hacer de nuestra marca una gran experiencia para nuestros consumidores”, aseguró el Gerente general.
(Vea: Los mejores hoteles, discotecas y restaurantes de Colombia en 2022).
Además, contará con oferta de cócteles de autor.
“La mezcla diversa de licores y frutos naturales con tequila, mezcal, zumo de limón, piña, chile dulce y twist de naranja; será un valor agregado al nuevo restaurante”, explicó.

Fredy García, gerente general de La Gran Parrilla Boyacense
El Tiempo
Y sobre la ubicación, destacó que el parque de La 93 es una zona muy visitada, por lo que buscan aprovechar la alta afluencia de turistas para que los visitantes los referencien y regresen en el futuro.
Este punto de La Gran Parrilla Boyacense será inaugurado el próximo 4 de octubre y, desde el 18 del mismo mes, tendrá toda su oferta abierta del público, siempre con el sello propio.
La Gran Parrilla Boyacense, inaugurada como un negocio familiar en 1998 por la pareja boyacense Emiliana de García y Belisario García, cuenta actualmente con cinco restaurantes, todos ubicados en Bogotá.
La cadena comenzó en el noroccidente de Bogotá y, de manera paulatina, se empezó a expandir el negocio al sur, norte y occidente de la capital, gracias al éxito del primer local.
(Vea: ¿Desaparecerán menús QR? Nuevas instrucciones sobre listas de precios).
“Al principio todo fue complicado. Sin embargo, después de dos años tuvimos el máximo de ventas y el mejor pico de crecimiento del restaurante”, explicó García.
Sus cinco restaurantes, están ubicados en los centros comerciales Gran Estación, Paseo Villa del Río y Nuestro Bogotá, además de las sedes en la avenida NQS con calle 71 y en la Calle 162 con Autopista Norte.
La empresa, según explicó García, se encuentra en una dicotomía particular, pues ha visto un aumento en sus ingresos por ventas, pero, a la vez, una caída en la clientela presencial en sus restaurantes. Esto, según dice, por la desaceleración económica.
“Hemos vendido más que en 2019, pero hemos atendido 30% menos clientes. Si uno lo ve en números, obviamente estamos creciendo, pero en alcance con nuestros clientes estamos decreciendo. Es algo que puedo sonar ilógico, pero es cierto”, explicó.
Además, mencionó que desde los golpes sufridos en la pandemia del Covid-19 han tenido que subir, de manera constante, los precios de su carta.
“Entre agosto del 2020 y agosto del 2021 se subieron 10 veces los precios, cuando antes de pandemia solo se hacía un incremento al año”, añadió.
(Vea: Firman alianza para facilitar el acceso a pagos en restaurante y bares).
Actualmente, La Gran Parrilla Boyacense estima que los precios han tenido un aumento del 35% desde el 2019.
La empresa tiene en estos momentos una planta con 480 empleados fijos y 200 trabajadores temporales para cumplir con las labores del fin de semana, días en los que tienen un mayor movimiento y más venden.
“Las ventas de los fines de semana han tenido un repunte importante”, dijo García.
Cuestionado por la reforma laboral que porpone el gobierno del presidente
Gustavo Petro, el empresario reconoció que es algo que preocupa a su cadena y a todo el sector gastronómico colombiano, por propuestas como las que tiene el proyecto para los turnos dominicales y la remuneración de horas extra.
“Los restaurantes tenemos nuestras mejores ventas los fines de semana. Si le suben al dominical, al recargo, a las horas extra, obviamente nos va a dejar una carga prestacional bastante alta y lo mismo si ponen las horas nocturnas a las seis de la tarde”, aseguró.
García también se refirió al presidente Petro, quien, según él, no ha tenido una posición conciliadora con los empresarios del país.
“Nos hemos dado cuenta de que el presidente es muy incendiario y se la ha pasado desprestigiando al empresario y diciéndole al empleado que lo están robando”, mencionó.
Y aunque manifestó que una reforma laboral sí es necesaria, dejó claro que, desde su punto de vista, esta debería ser “equitativa para los trabajadores y para el empleador”.
“La reforma laboral, como está planteada, va a ayudar a un cierto número de trabajadores, pero también va a hacer que los empresarios hagan recortes de nómina, lo que genera desempleo”, concluyó.
(Vea: La primera plataforma para administrar bares y restaurantes).
JUAN MARTÍN MURILLO HERRERA
Periodista de Portafolio