close
close

Empresas

Italcol apuesta por los nuevos
mejores amigos: perros y gatos

El gerente corporativo de la división de alimentos balanceados para
mascotas decidió tener a dos enemigos históricos comiendo del mismo plato.

Juan Guillermo Pombo, gerente corporativo de la división de alimentos para mascotas de Italcol.

Juan Guillermo Pombo, gerente corporativo de la división de alimentos para mascotas de Italcol.

Archivo particular

POR:
Portafolio
abril 25 de 2016 - 07:26 p. m.
2016-04-25

Italcol, una de las empresas líderes del mercado colombiano de alimentos balanceados, tiene a dos enemigos históricos comiendo del mismo plato: los perros y los gatos. Para ello, lanzó el año pasado el producto conocido como ‘Chunky Menú Natural’ B.A.R.F (acrónimo de Biologically Appropriate Raw Food). Es una dieta especializada y biológicamente apropiada para estas mascotas.

Consiste en comidas crudas, enteras y naturales, con las que la compañía aspira a alcanzar una participación del 25 % del mercado nacional.

De hecho, la firma ya facturó ventas por 70 mil millones de pesos, dentro de los cuales el 37 % de sus productos fue colocado en el mercado de Bogotá, el 15 % en Cali y otro 15 % en Medellín.

Así que la nueva apuesta es un alimento 100 por ciento natural, sin preservativos, que contiene vitaminas y minerales, cero granos y gluten.

Además fortalece el sistema inmune, reduce el riesgo de alergia y mejora la absorción de nutrientes en la alimentación.

Vale mencionar que este menú, servido en forma de nuggets, puede también ser alternado con la alimentación habitual de las mascotas.

Puntualmente está compuesto de proteína de carne de res, pavo, salmón y pollo, además de frutas y verduras como zanahoria, manzanas y perejil deshidratados.

“En el tema de la alimentación se registra un elemento fundamental: el uso de diferentes tecnologías para la optimización y la mejora de ingredientes para las mascotas”, asegura Juan Guillermo Pombo, gerente corporativo de la división de alimentos para mascotas de Italcol.

EL LIDERAZGO DEL PERRO

Y el nicho no solo está ahí, pues Italcol también produce alimentos balanceados para peces, pájaros y roedores, y especialmente, las ventas en laboratorios. De hecho, a pesar de que la mascota más común en el país es el perro, seguido del gato, expertos en el tema afirman que el mercado de peces ornamentales ha venido creciendo, pero es difícil de cuantificar.

"En Colombia, el potencial es muy
grande, pues aún no hay una cultura
de alimentar bien a las mascotas".

COMPARTIR EN TWITTER


No obstante, por ahora el 95 % de las ventas corresponde a alimentos para perros y gatos, aunque con miras a expandir su negocio. De hecho, a pesar de que el crecimiento de sus ventas es considerable, el potencial es muy grande, debido a que aún no hay una cultura sobre la necesidad de alimentar bien a las mascotas.

Mientras en el país la tasa de uso de alimentos balanceados es del 25 %, en Estados Unidos es del 90 %, Chile está por encima del 50 %, en Brasil y en México 30 %.

“Estas cifras no significan que de cada 100 perros solamente 25 reciban concentrado, porque es posible que una parte le suministre este tipo de productos como alimento único, otros una o dos comidas al día y otros solo una vez al día” recalca Pombo.

HUMANIZACIÓN DE LAS MASCOTAS

La estrategia de Italcol hace parte del proceso de humanización que han vivido las mascotas en el país y en el mundo.

Según el gerente de Italcol, “la gente ha convertido las mascotas en un miembro más de su familia, y trata de trasladarles a los animales los hábitos de los miembros del hogar o de las personas.

“A muchos les gusta vestir al perro, llevarle juguetes, suministrarle comida especial, sacarlo a pasear y ‘llevarlo al colegio’. Y todo esto ha hecho que el negocio de las mascotas se haya humanizado y desarrollado, hasta el punto de que hoy constituya una larga cadena de generación de empleo, ingresos y oportunidades para muchas personas, en todos los niveles”, afirma el ejecutivo.

Está claro que todo el negocio se basa en la relación que existe entre el amo y la mascota. Si este comportamiento es más cercano, los miembros de la cadena tienen más oportunidades.

“Si los hogares y las personas tienen más mascotas, nosotros podemos ofrecer nuevos productos con valor agregado para atender esta demanda. Por eso nos interesa todo lo que suceda en el sector” recalca Pombo.

Y es que con este tipo de animales se ha abierto una amplia gama de negocios que hasta hace un par de décadas no figuraba en la sociedad.

Hoy, la profesión de veterinario ha recobrado la importancia que tenía hace muchos años gracias a las mascotas, al igual que la producción de medicamentos y productos veterinarios. Muchas familias viven de confeccionar ropa o prendas para animales caseros (perros o gatos), existen decenas de fábricas de juguetes para mascotas y de elementos de distracción, hay clínicas especializadas, centros de cuidado o belleza y guarderías, entre otros eslabones de la cadena.

"Esta estrategia hace parte del proceso
de humanización que han vivido los animales caseros en el país y el mundo".

COMPARTIR EN TWITTER


ACERCA DE ESTA FIRMA

Italcol es una empresa con presencia en Colombia Ecuador y Panamá, cuyo objeto social es la fabricación distribución, venta y explotación de alimentos concentrados para animales.

Su principal objetivo es satisfacer la necesidad de una mejor alimentación y nutrición, manteniendo y desarrollando una oferta de productos, social, económica y ambientalmente sostenibles, procurando el mejoramiento continuo del nivel de vida de nuestra comunidad.

También busca consolidar el liderazgo en el mercado con responsabilidad, respeto y profesionalismo, haciendo de su nombre un sinónimo de calidad, cumplimiento y confianza.

Entre sus actividades está la venta de alimentos concentrados, la venta de materias primas, el negocio de mascotas, el manejo integral de plantas y la preparación de premezclas.

Destacados

  • NEGOCIOS
  • TENDENCIAS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido