Uno de los sectores que se viene destacando en el último año por su gran dinamismo y aporte al mercado es el de telecomunicaciones.
A nivel empresarial, el más reciente informe de las 1.000 empresas, de la Supersociedades, evidenció que las compañías más representativas de la industria, como lo son Claro, Movistar, Tigo, ETB, Avantel y Wom, sumaron en ingresos operacionales más de $25,3 billones durante el 2021.
(Lea: Micronegocios disminuyen, pero aumentan sus ingresos).
Esta cifra que sobrepasa los ingresos de Terpel ($17 billones), segunda compañía del listado de las 1.000 empresas, y es el equivalente al 30% de los ingresos reportados por Ecopetrol que sumó más de $84,9 billones el año pasado, ubicándola como la más importante del país.
Es así como el top 5 de operadores sobresalió en primer lugar Claro, con ingresos operacionales por $14,6 billones, seguido de este se ubicó Movistar con $5,9 billones, mientras que Tigo quedó en el tercer escalón con ingresos por $2,7 billones. La cuarta posición se la llevó ETB con ingresos por $1,3 billones y cerrando el ránking se ubicó Avantel con $332 mil millones y Wom con $273 mil millones.
Pero si bien los ingresos fueron positivos, es de destacar que empresas como Tigo, Avantel y Wom presentaron pérdidas. En el caso de Tigo, se ubicaron en $572 mil millones, registrando un incremento comparado con 2020 cuando sumó $212 mil millones.
Por el lado de Avantel, las pérdidas también reportaron un aumento, pasando en 2020 de $ 22.573 millones a $ 199.261 millones en 2021.
Cabe destacar que empresas como Movistar y ETB presentaron ganancias el año pasado, con $ 101.588 millones y $138.704 millones, respectivamente, mientras que Claro se acercó a los $2 billones.
Por su parte, los activos de estas empresas sumaron $48,4 billones. El operador Claro registró activos por $21,3 billones, mientras que Movistar obtuvo $13, 4 billones y Tigo $5,3 billones. La compañía ETB registró activos por más de $3,8 billones, Wom obtuvo una cifra por $3,4 billones, mientras Avantel registró activos por $1 billones.
Más inversiones
Es de destacar que luego del primer año de la pandemia las cifras del negocio de los operadores ha venido presentando un crecimiento significativo; asimismo, las compañías han manifestado que han seguido manteniendo sus inversiones en el país.
En entrevista con Portafolio, Carlos Zenteno, presidente de Claro Colombia, destacó que sus inversiones se han centrado en los últimos meses en mejorar la calidad de servicios, además de ampliar la cobertura tanto en servicios móviles como fijos.
“Con orgullo podemos decir que llegamos con fibra a más de 114 ciudades de Colombia para ofrecer internet, TV y telefonía fija, y al 99% del país con tecnología 4G, en 1.098 cabeceras municipales. Seguimos adelante en el propósito de trabajar por llegar a las zonas más apartadas del país”, dijo Zenteno
.
Por el lado de Movistar, Fabián Hernández, presidente-CEO de Telefónica en Colombia, señaló que la compañía ha invertido entre 2006 y 2021 más de $15,7 billones en Colombia.
“Esta inversión comprende el desarrollo de la infraestructura para soportar las comunicaciones móviles y fijas, y el fortalecimiento de nuestras plataformas de atención a los clientes. Además hemos focalizado las inversiones en el desarrollo y despliegue de la red móvil 4G, con el fin de responder a las necesidades de consumos de los usuarios”, agregó Hernández.
(Además: Caficultora de Santander sirve su café en El Corte Inglés).
El operador Tigo ha precisado que sus inversiones en el último año ascendieron a más de $1,2 billones, “lo que equivale cerca de 23% de nuestros ingresos”, señaló la empresa. Igualmente el operador ha manifestado que en los últimos siete años ha invertido más de $7 billones para desplegar toda su red.
JOHANA LORDUY