Con el fin de convertirse en un aliado para las empresas y comercios en el país, a la hora de gestionar sus facturas y cobros, nació la startup Págalo.
En entrevista con Portafolio, Carlos Andrés Rodrígue, CEO de la plataforma, explicó sobre esta iniciativa, que incluye una app para aquellas personas que quieran gestionar el pago de sus facturas.
(Lea: Crecieron 11,2% los ingresos de Argos en el primer trimestre de 2022).
¿De qué se trata esta nueva plataforma llamada Págalo?
Nosotros queremos ser el primer integrador de procesos financieros que ayude a las empresas y a las personas. Nacimos durante la pandemia con el fin de ayudarle a las Pymes y comercios a gestionar sus procesos de cuentas por cobrar. Gracias a la tecnología que emplea el Grupo Todo 1, empresa con más de 20 años de experiencia en canales digitales en bancos de América Latina, creamos una nueva compañía enfocada en todos los procesos financieros, y nos referimos a los procesos que hay antes y después de una transacción dentro de una compañía.
¿Qué servicio le ofrecerán a los clientes ?
En el ámbito del ecosistema de pagos, ofrecemos facturación electrónica y todo lo que implica. Asimismo, la pasarela de pagos para que pueda existir un cobro de manera digital. Buscamos ser un integrador financiero de cara a las empresas. Así mismo, hay un capitulo relacionado en cómo pago en un comercio o un retail y está todo lo relacionado a datáfonos. Nosotros vamos a crear productos para ir por ese camino, pero hoy no estamos concentrando en todo lo relacionado al pago de facturas. También vamos a estar en el pago de nómina porque en nuestro sentido de ser un integrador financiero también se encuentra esto. Igualmente está el esquema de pagos de impuestos al Gobierno, este todavía lo venimos trabajando.
¿A qué tipo de comercios le puede beneficiar los servicios que ofrecen?
Sin duda todos. Por ejemplo, un gimnasio adquiere el servicio de facturación, nosotros le ofrecemos la plataforma para que facture electrónicamente y acto seguido cuenta con el sistema para generar la cuenta de cobro y los recordatorios para que el cliente pueda pagar su factura mes a mes. Administradores de edificios también van a poder utilizar este sistema para poder realizar sus cobros, además podrán implementar de forma automatizada una estrategia de cobro. Ya los administradores no van a tener que llamar a cobrar, sino que pueden programar mensajes y recordar el pago de facturas. Nos gustaría llegar a todo tipo de empresa no solo a las Pyme también a las empresas grandes.
¿De qué se trata la aplicación que tienen para los usuarios?
De cara a los usuarios, tenemos una aplicación en la que las personas puedan ver las facturas que tienen por pagar, por ejemplo la del colegio, servicios públicos, administración, entre otras. A través de esta app van a poder organizar todo, ver históricos, inscribir cuentas y medios de pagos. Incluso va a poder programar los pagos.
¿Este servicio tiene un costo?
El app para personas es totalmente gratis. Nuestro modelo de negocio es frente a las empresas y comercios que le creamos valor, y además está relacionada con la generación de facturas y a la ejecución de pagos, ya que empleamos pasarela de pagos. Contamos con planes desde los $30.000.
¿Cuánto ha invertido la empresa en la plataforma y qué tecnologías tiene?
Hemos invertido aproximadamente US$2,5 millones. Contamos con tecnología de registro, seguridad de transacción, verificación, detrás contamos con un core de facturación y tenemos una tecnología que administra la gestión de las cuentas por cobrar.
(Además: Ramo lanza su nuevo producto: así es su criptoponqué).
¿Cuáles son las expectativas para este 2022?
Nosotros tenemos una meta a un año desde nuestra salida. En el primer año queremos llegar a 5.000 empresas, que recauden y paguen a través de nosotros, y a un millón de usuarios en la aplicación.
JOHANA LORDUY