MARTES, 16 DE ABRIL DE 2024

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

03 nov 2014 - 9:34 p. m.

‘El país debe revisar el diseño del mercado energético'

Después de 20 años de la expedición de las normas vigentes para el sector eléctrico, Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional De Empresas Generadoras (ANDEG), considera que es momento de evaluar la regulación para identificar cómo se puede mejorar.

Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras, Andeg.

Archivo particular

Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras, Andeg.

POR:
03 nov 2014 - 9:34 p. m.

Hace 20 años el sector energético en Colombia era administrado por el Estado, que no fue eficiente para construir la infraestructura necesaria y garantizar el flujo continuo de electricidad a los hogares y a las empresas del país.

Pero, tras el apagón del 1992 que se vio la necesidad de hacer un cambio y cederle la administración del sector a la empresa privada.

El presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras, Andeg, Alejandro Castañeda, define esa época, previa a la regulación actual, como caótica para el sector y por eso destaca la creación de la misma. Pero también reconoce que es el momento indicado para hacer algunas revisiones.

La regulación vigente en materia de energía fue creada en un contexto totalmente distinto al actual, ¿valdría la pena replantearla ahora?

Es cierto que el de hoy es un contexto diferente, el sector era un caos total. Pero, las bases sobre las que fue fundada la regulación, sus objetivos, siguen siendo los mismos: que haya un mercado, darle participación a los privados y garantizar la prestación del servicio. Obviamente, hay que hacer ajustes que dependen más de hacia dónde se quiere llevar el mercado.

¿Cuáles cree que fueron los mayores logros de esta normativa para el país?

Uno, le quitamos la presión fiscal al gobierno, el sector generaba el 40 por ciento de la deuda total del Estado. Dos, el enfoque que tomó el mercado hacia la confiabilidad: después del apagón del 92 el país ha sufrido tres fenómenos de ‘El Niño’ y en ninguno de los casos hubo mayor riesgo para el suministro de energía, porque el sector fue diseñado para aguantar impactos fuertes. Y en tercer lugar, está el tema de la cobertura: en el año 92 teníamos un 16 por ciento de la demanda sin atender, hoy en día esto está en el 0,14 por ciento.

A pesar de que tenemos esa confiablidad, para algunos, esto lo logramos a un precio muy alto...

Esto ha sido una decisión de política de Estado. Después de los apagones del 92 el Estado decidió blindar la confiabilidad, porque nos dimos cuenta de que la energía más costosa es la que no se tiene. Si uno está dispuesto a ceder en confiabilidad, corre el riesgo de no tener la energía cuando se requiere. En el 92 las pérdidas ascendieron a los 30 millones de dólares por día.

Un fenómeno de ‘El Niño’ como el de 2002 golpeó a Colombia, Ecuador, Venezuela y Brasil, ellos tuvieron que hacer racionamiento y nosotros no, pero eso tiene un precio.

Hay otra preocupación actual sobre si se podrá o no cumplir con el plan de expansión de la Upme, ¿a usted le preocupa esto?

No se puede negar que hay dificultades. Ya hay dos proyectos que no se terminarán, uno es Porce IV, que fracasó por problemas con las comunidades, y Porvenir, que tuvo inconvenientes con el tema ambiental.

Creo que el Gobierno tiene que ser consciente y creo que ha tomado decisiones acertadas como la incorporación de los Pines (Proyectos de Interés Nacional Estratégico), esa es una alternativa para destrabar proyectos. Otro mecanismo interesante fue el ajuste de los tiempos y procedimientos para la licencia ambiental y la otra medida que está en discusión es cómo se va a arreglar el tema de la consulta previa. Estos dos últimos son elementos problemáticos para el sector, pero sí vemos un interés del Gobierno por corregirlos.

¿Cuáles son los puntos que considera que se deben cambiar en la normativa actual?

Se necesitan algunos ajustes, hay que darle un nuevo orden a la arquitectura del mercado eléctrico, para darle más profundidad.

¿Qué quiere decir con ‘una nueva arquitectura del mercado eléctrico’?

Por ejemplo, cómo se logra una mayor participación de la demanda en el mercado, cómo estimular que haya más participación de nuevos actores como los industriales en el mercado, cómo regular para que haya mayor fluidez en las transacciones que se hacen en el mercado con estos nuevos actores, cómo desarrollar los proyectos de transmisión de forma más rápida y más eficiente.

En lugar de cambios puntuales creo que tenemos que darle una mirada de arriba hacia abajo para ver qué podemos hacer mejor para darle más profundidad al mercado

nohcel@portafolio.co


Destacados

Más Portales

cerrar pauta