Fueron 12.979 empresarios los que participaron en la Encuesta de las Cámaras de Comercio sobre el efecto en las empresas de la coyuntura social y orden público, de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), y de ellos el 22,2% aseguró que suspendió su operación por los bloqueos derivados del paro nacional.
El 75,6% de las organizaciones, por su parte ha operado por debajo de la mitad de su capacidad o ha tenido que cerrar. Y el 53,4% ha operado entre el 1% y 50% de su capacidad.
La encuesta también reveló que el 90,4% de los empresarios manifestó que, de los puestos de trabajo que genera, entre 1 y 5 están en riesgo por los efectos del paro y el bloqueo de las vías, mientras que el 44,7% asegura que no ha podido recibir insumos para su operación.
(Lea: Las pérdidas billonarias que el paro está dejando en Buenaventura).
Si se sigue obstaculizando la actividad empresarial, el 35,1% de los consultados reconoce que tendrá que cerrar parcialmente.
Otro 32,5% afirma que se verá forzado a reducir los costos para sostener la operación, el 20,2% reducirá su personal y el 12,2% cerrará su empresa.
(Vea: Fenalco pide celeridad para que autoridades desbloqueen vías del país).
La situación que viven los empresarios del país por cuenta del paro y de los bloqueos en las vías es crítica. Los más afectados son los micro, pequeños y medianos empresarios y los empleos que generan, dice el informe de Confecámaras.
(Le recomendamos: La Copa América y otros proyectos que el paro nacional 'tumbó').
PORTAFOLIO