close
close

Empresas

Petrolera Pemex pide pista para ingresar en Colombia

La mexicana está terminando de realizar sus análisis y estudia si la operación en el país la desarrolla con Ecopetrol o de manera individual.

Pemex

Una refinería de la petrolera estatal mexicana Pemex.

Página web Pemex México

POR:
Portafolio
noviembre 14 de 2018 - 11:04 p. m.
2018-11-14

La petrolera estatal mexicana Pemex está pidiendo pista para entrar de lleno con sus operaciones a Colombia. Pero la tarea ya la comenzó a hacer su filial Pemex Perforación y Servicios (PPS), la cual viene participando desde enero pasado en el negocio de maquinaria y bienes en campos ubicados en los Llanos Orientales.

La presencia de la empresa mexicana fue lo que más llamó la atención en la Cumbre del Petróleo y Gas, evento que se desarrolla por estos días en Bogotá, ya que es la primera vez que hace su presentación con un stand y ante el sector nacional petrolero para mostrar su interés por desarrollar operaciones en el territorio nacional.

Así, Colombia entraría a hacer parte del portafolio con el que Pemex busca diversificar su cartera de proyectos al 2021. “Revisamos este mercado antes de interesarnos en desarrollar la operación e identificamos oportunidades sólidas de negocio”, señaló el ingeniero, José Carlos Pacheco Ledesma, coordinador ejecutivo de PPS.

(Lea: Ecopetrol busca fortalecer su tarea en Brasil y México

Asimismo, reiteró que la casa matriz en Ciudad de México sigue con especial atención la operación petrolera en Colombia y el proceso competitivo Sinú - San Jacinto, así como la ronda permanente, estudio que está a cargo de Pemex Exploración y Producción (PEP), la división que hace los respectivos análisis operacionales y financieros.

“No hay duda que Colombia es un mercado muy atractivo para el desarrollo petrolero, y la intención por entrar al país es seria; estamos estudiando la posibilidad de trabajar con Ecopetrol, con otra empresa o de manera individual”, subrayó el coordinador ejecutivo de PPS.

(Lea: Primer paso entre Ecopetrol y Pemex para negocios conjuntos

Pacheco dejó en claro que están en la etapa final del análisis, y que el inicio de las tareas para el desarrollo de campos está a la vuelta de la esquina. “Esperamos que en breve podamos brindar esa colaboración como una empresa legalmente establecida en Colombia”, dijo.

Y añadió que el análisis que ha realizado la casa matriz de Pemex va desde los detalles en temas logísticos para traer personal y equipos, hasta el estudio del comportamiento del mercado colombiano.

(Lea: Argentina, Brasil y México, la nueva apuesta de Ecopetrol

“En México estamos viviendo un cambio en la política petrolera y energética en términos administrativos. La estrategia está en un proceso de transición en el que tendremos un espasmo hasta que se identifiquen nuevos escenarios de operación como el que vemos en Colombia”, indicó el ingeniero de PPS.

EL PRIMER PASO

Para los directivos de Pemex, entrar a un país no es tarea sencilla, ya que se deben visualizar todas las variables para cubrir los riesgos del negocio.

Por esta razón, como primer paso, la empresa mexicana decidió probar suerte en el sector de bienes y servicios petroleros y la misión fue asignada a PPS, que es la encargada de ofrecer maquinaria de última tecnología para perforación.

“Identificamos que inicialmente se requería con urgencia equipos para operación directa en pozos, con la tarea de perforación y reparación”, precisó el ingeniero Pacheco.

Y para una apuesta segura, la filial de Pemex ha trabajado en los últimos diez meses de la mano de la empresa colombiana Axure, experta en conectividad tecnológica para exploración y perforación, con presencia en el 90% de la actividad petrolera del país, ya que cuenta entre sus clientes empresas como Ecopetrol, Parex, Canacol, GranTierra y Hupecol.

“Con PPS tenemos centrada la operación en el departamento del Meta, pero la idea es extenderla al resto del país”, precisó uno de los voceros de esta empresa colombiana de bienes petroleros.

Una de las principales razones por las cuales Pemex decidió volcar la mirada hacia el exterior en ese proceso de transición energética, es recuperar la rentabilidad. Por ello busca socios estratégicos en todos sus negocios. La petrolera mexicana perdió entre 2016 y 2017 poco más de US$15.000 millones y acumuló cuatro ejercicios consecutivos en negativo.

ECOPETROL COMO SOCIO

Otra de las puntadas de Pemex para entrar con pie derecho en Colombia fue la de aliarse con la petrolera Ecopetrol, como socio estratégico. Y cabe recordar que meses atrás ambas empresas firmaron un memorando de entendimiento para estudiar negocios conjuntos en exploración y producción de hidrocarburos.

Así, Pemex y Ecopetrol acordaron a través del citado documento analizar y desarrollar proyectos de manera conjunta en toda la cadena del petróleo. También declararon que tienen intereses comunes en el desarrollo de campos maduros, tecnologías de recobro y exploración en aguas profundas. El acuerdo también abre el compás para que ambas petroleras puedan llegar a operar campos onshore y offshore.

Desde la firma del acuerdo de entendimiento, los equipos técnicos de Pemex y Ecopetrol han sostenido reuniones de trabajo con el fin de establecer una estrategia conjunta para desarrollar tareas de exploración y producción de hidrocarburos.

Portafolio pudo establecer que esta estrategia para el desarrollo conjunto de proyectos en toda la cadena del petróleo puede ser en Colombia, en México, o como socios en un tercer país. El memorando busca trazar además un marco de cooperación que permita intercambiar conocimientos técnicos, información y experiencias, así como oportunidades de desarrollo de negocios.

CUMBRE PETROLERA

En el marco de la primera cumbre petrolera, el presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), Francisco José Lloreda Mera, aseguró que “la diversificación energética no es incompatible con el desarrollo responsable del petróleo y el gas”, y destacó los casos de países como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Rusia, Estados Unidos, Noruega, Reino Unido, Canadá, China, Argentina y Perú, donde se impulsan las energías renovables y se desarrollan los hidrocarburos.

Sobre la conmemoración de los 100 años de la industria y su importancia para Colombia, Lloreda destacó que es el sector del petróleo y gas la que mueve al país, “por tierra, ríos, mar y aire; le proporciona confiabilidad eléctrica a las industrias y hogares, le permite al campo ser más productivo, y le aporta recursos al Estado como ninguna otra actividad económica”.

Alfonso López Suárez
alfsua@eltiempo.com

Destacados

  • NEGOCIOS
  • TENDENCIAS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido