Lograr que las personas cambien esa imagen negativa no es una tarea fácil y, sin embargo, es el propósito que se fijó Carlos Raúl Yepes desde su llegada a la presidencia de Bancolombia.
¿CÓMO ES ESO DE HUMANIZAR UN NEGOCIO CON MALA IMAGEN?
Nosotros definimos la estructura organizacional que debería tener Bancolombia al 2020, un cambio de cultura hacia una banca más humana y una excelencia en sus operaciones en cuanto a servicio y tecnología.
¿CÓMO ENCAJA ESTO EN LAS INVERSIONES DEL BANCO?
Uno de los pilares que nos llevaron a hacer nuestra última transacción (la compra del 40 por ciento del Grupo Financiero Agromercantil de Guatemala) es la coincidencia en valores, principios, transparencia y manejo del gobierno corporativo de ese grupo.
¿CUÁLES HAN SIDO LOS RESULTADOS DE ESE PLAN?
Excelentes. La mayoría de los empleados, como parte de esa banca más humana, trabajan para una entidad que califican como la empresa privada más deseada para estar allí.
Los clientes sienten el cambio a raíz de una propuesta con atributos como la cercanía, la calidez, la inclusión y el respeto.
¿CÓMO SABER QUE LAS PERSONAS PERCIBEN UNA BANCA HUMANA?
Esto no es fruto de la improvisación. Existe una agenda de cambio en la cultura de la clase de funcionarios que nosotros queremos formar. Por eso creamos un esquema llamado ‘Conversemos más’, con el que nos retroalimentamos, recibiendo sugerencias de cómo hacer una banca más humana.
¿EN QUÉ SE HAN TRADUCIDO ESAS SUGERENCIAS?
Nos han permitido tener esquemas de mayor movilidad en ciudades como Bogotá, de ir más allá y, de manera voluntaria, en temas de maternidad, de modificación de horarios, etc.
Lo que buscamos es un equilibrio entre el trabajo y la vida de las personas que laboran en el Grupo Bancolombia, de tal manera que se sientan felices y transmitan ese bienestar a los clientes, y entre todos ser capaces de tener una base de accionistas e inversionistas contentos con lo que se hace.
¿SOBRE ESAS BASES, SEGUIRÁN HACIENDO MÁS INVERSIONES?
Siempre que veamos oportunidades, no solo en el tema bancario sino de actividades dentro de la banca universal –como fiducias, comisionistas, banca de inversión–, si están dentro de nuestras premisas de internacionalización, ejecutaremos la estrategia que tenemos definida.
CARLOS ARTURO GARCÍA M.
REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS