VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

31 may 2012 - 12:09 a. m.

Postobón y Éxito se destacan en labores sociales

Además de Ecopetrol, Postobón, Éxito y Bavaria ocuparon los primeros lugares en este tema.

POR:

En el ranking de las empresas que realizan un mayor aporte social, Postobón ocupó el segundo lugar con un 12,4 por ciento; le sigue el grupo Éxito, con 11,2 por ciento; Bavaria, con 8 por ciento, y EPM, con 2,4 por ciento.

La colombiana Postobón avanzó de una forma importante este año en el escalafón, teniendo en cuenta que el año pasado había registrado un 9,8 por ciento.

Entre sus iniciativas sociales se destacan los programas a favor de la niñez y actividades para favorecer los planes de protección al medio ambiente.

También se destacaron el grupo Éxito, en el tercer lugar del ranking (con 11,27 por ciento), y Carrefour, en el octavo puesto (1,55 por ciento).

Por grupos, las empresas que ocuparon los primeros lugares por su componente social hacen parte de los sectores petrolero, de comercio, bebidas y bancario, que le representan a la economía un jalonador importante de crecimiento.

En el caso particular de Colombia, en medio del auge del sector minero- energético, Ecopetrol y Pacific Rubiales aparecen entre los primeros lugares con 13,6 por ciento y 1,73 por ciento.

Las dos compañías coinciden en iniciativas que favorecen a las comunidades indígenas, donde desarrollan sus actividades petroleras.

Además, respaldan programas educativos en sus áreas de influencia. Rubiales, que lleva poco tiempo en Colombia, analiza nuevas iniciativas.

La cuota del sector bancario la ponen Bancolombia y el Grupo Aval, con 2,2 por ciento y 1,55 por ciento. En materia social, las entidades le apuntan a la inclusión financiera y a varios programas en materia educativa.

Por su parte, Bavaria y Alpina -que registró un 1,09 por ciento- se la juegan con iniciativas sociales que benefician a los principales actores de su cadena productiva, entre ellos a los proveedores.

También aparecen en el listado otras empresas como Coca-Cola, Carvajal, Compensar y Grupo Santo Domingo.

TRABAJO EN FAVOR DE LA NIÑEZ, EL TEMA FUERTE DE LAS EMPRESAS LOCALES

Las alianzas con el Estado y organismos internacionales que permiten beneficiar a la población que se enmarca en la infancia y adolescencia en el país hacen parte de las estrategias más utilizadas por las empresas en Colombia para desarrollar sus programas de responsabilidad social.

De hecho, tanto Postobón como Éxito tienen ejes estructurales en las iniciativas que apuntan a esta población, con actividades que les ayudan a recaudar fondos para favorecerlos.

Pero se quedan atrás en esta materia otras compañías como Bavaria, EPM y Carrefour, que también tienen programas educativos entre sus iniciativas de responsabilidad social que favorecen a niños y adolescentes que se encuentran sumergidos en la pobreza, en regiones apartadas.

Con temas similares están Cafam, Av Villas y la Organización Ardila Lülle, pero con 0,7 por ciento en el ranking, en lugares posteriores a los primeros diez.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta