La firma automotriz -que en Chile representa a Subaru, Kia, BYD, ZX Auto y DFSK- completó sus primeros 12 meses de operación en Colombia, donde está presente a través de su filial Praco Didacol, la que controla en un 90 por ciento.
El mercado colombiano ya representa el 20 por ciento de la facturación del grupo, pues este año le reportará ingresos por 280 millones de dólares.
En Colombia, donde se venden cerca de 320.000 autos y vehículos pesados nuevos al año, la firma comercializa las marcas Peugeot, Daihatsu, BYD, camiones Hino y Mack y maquinaria Komatsu y en el 2012 venderá unas 6.500 unidades.
El gerente general de Empresas Indumotora, Álvaro Fernández, sostuvo que la gran apuesta de la compañía en Colombia es duplicar la facturación y superar los 550 millones de dólares en los próximos tres años.
Para ello, realizarán inversiones en la red de venta, que suma actualmente 43 puntos en 20 ciudades.
La compañía está diseñando un plan maestro para expandirse en Colombia, pero ya definió que invertirá 10 millones de dólares en el 2013.
Fernández comentó que el tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos, que comenzó a regir a mediados de este año, le reportará beneficios arancelarios a las importaciones de camiones Mack que realiza Praco Didacol.
El impacto de esa situación asciende a unos 100 millones de dólares, indicó. Añadió que también esperan colocar maquinarias para las obras de infraestructura que impulsa el gobierno colombiano.
En Argentina, la automotora vende las marcas Subaru y Suzuki, pero recién en octubre pasado pudo retomar su actividad, tras cuatro a cinco meses de paralización debido a que no tenía aprobado su plan de compensación de importaciones, medida exigida a las empresas importadoras por el gobierno transandino.
En Perú, la firma vende cerca de 3.000 unidades al año y busca elevar su participación de mercado, que ronda el 2 por ciento.
A nivel global, en 2013, Indumotora proyecta crecer 10 por ciento en ventas de vehículos y facturación. Espera ofrecer vehículos de origen japonés a precios más competitivos, por la depreciación del yen.
Si bien la empresa opera con estándares de sociedad anónima abierta, no planea ingresar a la bolsa, sostuvo Fernández.
GDA-EL MERCURIO
Santiago