Durante lo corrido del 2012, el FNA aumentó el número de afiliados en un 23,5 por ciento en total, lo que significa pasar de 1'198.552 a 1'480.478. Además llegó a 69.742 ahorradores con vivienda y 2,04 billones de pesos en desembolsos de créditos hipotecarios.
Entre los mayores logros del 2012, aclara Árias, está la disponibilidad de la compañía en la mayoría de los municipios del país y la instalación de alrededor de 5.000 puntos de recaudo. Según el ejecutivo, el FNA tiene una participación del 39 por ciento en el mercado de cesantías.
¿Cómo logra crear un modelo de ahorro?
Con tres cualidades: inventiva, voluntad ygambate; las dos primeras se entiendes por sí solas, pero la última es una palabra japonesa que quiere decir no vencerse ante los obstáculos que se afrontan por cada decisión que se tome.
¿Ha sido fácil sacar adelante esta entidad?
Yo tenía una ventaja porque conocía el Estado desde el legislativo. Esa formación permite tener maor agudeza en las decisiones y comprender los tiempos en lo público.
¿Cómo ha sido todo el proceso?
Nada ha sido improvisado, todo se ha preparado con antelación. Desde hace mucho habíamos propuesto un Ministerio de la Familia porque se reedifica al país desde esa estructura. Hoy, para que usted vea, la familias son claves en nuestro modelo de ahorro que apunta a dos sectores: la vivienda y la educación.
¿Qué faltaba cuando llegó al FNA?
Estructurar un modelo infnanciero a partir de principios básicos de la economía como son el ahorro y la familia.
¿Cómo convencer a los colombianos de ahorrar?
Diseñamos herramientas que se adaptan a la gente, con diferentes alternativas de crédito. La idea es que la gente sienta que está ahorrando con un valor agregado, con un beneficio.
¿Pero cómo lo lograron?
Contándoles a los colombianos estas buenas noticias, porque es que nadie entendía que aquí en el FNA los créditos estaban garantizados en la medida que la gente ahorrara.
Es un tema de confianza...
Por supuesto, le damos cobertura a toda la sociedad colombiana; incluso a aquellos a los que tradicionalmente las entidades financieras no les prestaban.
¿Qué reconoció le reconoció el último premio entregado?
El ahorro como modelo de inclusión social, porque está demostrado que en la historia de la humanidad no existido una forma más efectiva de salir de la pobreza que el ahorro.
JUAN MANUEL RAMÍREZ MONTERO / SUBEDITOR PORTAFOLIO.CO / @JUAMON