MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

29 abr 2015 - 6:13 p. m.

¿Qué pretende la Bolsa con la compra de una empresa india?

En solo ocho años, esta empresa logró alcanzar una facturación de 27 mil millones de pesos con una utilidad de más de $5.000 millones.

Con esta adquisición, la BVC aumenta su portafolio de servicios.

Archivo / Portafolio

Con esta adquisición, la BVC aumenta su portafolio de servicios.

POR:

La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) anunció que está todo listo para adquirir el 51 por ciento de las acciones de Sophos Banking Solutions.

Esta compañía, fundada por cuatro emprendedores que llegaron al país desde la India, ofrece servicios de consultoría, implementación de 'core' bancario, fábrica de pruebas y elaboración de 'software' principalmente para compañías del sector financiero y bursátil.

Cabe resaltar que 'core' bancario se define como el negocio desarrollado por una institución bancaria con sus clientes pequeños.

Muchos bancos tienen una línea de negocios especial para gestionar las empresas de capital pequeño.

Las funciones del 'core' incluyen: cuentas de depósitos, préstamos, hipótecas y pagos.

Los clientes acceden a estos servicios por medio de los cajero automáticos o internet.

En Colombia, Sophos cuenta con más de 25 cliente. En Chile, asesoran a Banco Falabella y también tienen operaciones en Panamá (Banistmo) y México (Actinver).

Además, están pensando en ampliar su portafolio de servicios a países como Bolivia y Perú.

De igual forma, se destacan por mantener alianzas con las mejores compañías proveedoras a nivel mundial como Oracle y Mysis, las cuales certifican a Sophos como su 'partner' recomendado.

Pero surge una inquietud: ¿que pretende la BVC con esta compra?

Con la incorporación de Sophos, la Bolsa empieza dar un importante paso en el cumplimiento de la estrategia de largo plazo, la cual fue trazada para cumpliarla en 2025.

"Para que se de el desarrollo de mercados financieros es necesario que la tecnología acompañe los servicios", señaló Juan Pablo Córdoba, presidente de la BVC.

OBJETIVOS TRAZADOS

El principal objetivo de la BVC es contribuir al crecimiento y desarrollo del mercado de capitales colombiano.

A través de esta transacción la Bolsa ingresa a la industria de los servicios de tecnología a nivel latinoamericano con un portafolio robusto que se integrará a sus actuales líneas de negocio.

Esto le permitirá profundizar su estrategia de ampliar sus servicios para los actores del mercado financiero, diversificar sus ingresos e incrementar la generación de valor para sus accionistas.

Se espera que mediante esta adquisición Sophos aumente su participación en el mercado de capitales de la región, aprovechando las sinergias comerciales con la BVC.

EL 'ATRACTIVO' DE SOPHOS

En 2014 esta compañía tuvo ventas por alrededor de $ 27 mil millones.

En ese sentido, Córdoba explicó que “Sophos es el complemento ideal para la visión de largo plazo de la BVC que busca fomentar su crecimiento en servicios habilitadores para la industria financiera y el mercado de capitales a nivel local y regional, y con ella la BVC se convierte en pionera entre las bolsas latinoamericanas en incorporar a su estrategia de largo plazo un portafolio especializado en servicios de tecnología”.

Por su parte, el presidente de Sophos, Amitt Agarwal, agregó que “Sophos tiene un equipo humano altamente calificado, con cerca de 300 colaboradores, quienes contribuyen de manera importante a su posicionamiento y liderazgo en el sector de servicios de tecnología, bajo el direccionamiento de un equipo gerencial con más de 15 años de experiencia y gran capacidad de gestión”.

Al respecto, Córdoba agregó que “la BVC trabajará con todo el excelente equipo de Sophos, para que siga acompañando el crecimiento de la compañía y continúe con su exitosa gestión”.

Con esta transacción Sophos entra a formar parte de las filiales de la BVC, y por consiguiente su cierre está sujeto a las autorizaciones de ley, en específico a la de la Superintendencia Financiera de Colombia. Se estima que el cierre de la transacción ocurrirá una vez finalicen los procesos de aprobación correspondientes.

Tras el cierre de la transacción, y teniendo en cuenta los resultados financieros de cada entidad al cierre de 2014, la BVC contaría con ingresos consolidados proforma superiores a $111.000 millones (US$55 millones), y activos superiores a $149.000 millones (US$73 millones).

Esta transacción será pagada en efectivo con recursos propios de la BVC.

El precio acordado entre las partes se revelará una vez se perfeccione la transacción y "lo que se puede anticipar es que es un valor justo y acorde con los planes de inversión de la BVC", señaló la bolsa colombiana.

Con información de la BVC


Destacados

Más Portales

cerrar pauta