Tras la instalación de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, en la cual el Gobierno, en cabeza del Ministerio de Trabajo, los gremios y los sindicatos ya avanzan en las negociaciones para definir el alza del salario mínimo de 2022, se dio a conocer el dato de productividad total factorial.
(Vea: El mínimo: inflación lo impulsaría, pero alza no debería ser tan alta).
Durante la jornada realizada este viernes 10 de diciembre, en la que se celebró una reunión semipresencial de la Subcomisión de Productividad, se conoció que el resultado del indicador para este año es positivo, pues, según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), está en 1,19 %.
Este dato se ubica incluso por encima del reportado el año pasado, en medio de la pandemia, el cual fue negativo y se ubicó en -0,60 %.
(Vea: Inflación, precios y salario mínimo).
La productividad, junto a la inflación, que a noviembre ya se ubicaba en 5,26 %, son los dos elementos que se tienen en cuenta para la discusión del incremento del salario mínimo cada año.
(Vea: ¿Salario mínimo en Colombia superará el millón de pesos en 2022?).
De acuerdo con el cronograma del Ministerio de Trabajo, el 14 de diciembre se harán oficiales las propuestas de las dos partes, sin embargo, desde las centrales de trabajadores se ha hablado de llegar con una cifra unificada, que estaría por encima del 10 %.
PORTAFOLIO