DOMINGO, 03 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

31 may 2022 - 11:01 p. m.

‘Pymes tienen más herramientas para su transformación digital’

Isam Hauchar, director de Mercado Corporativo de Claro Colombia, habló de nuevas soluciones que tiene el operador, entre ellas servicio de la nube.

Isam Hauchar

Isam Hauchar, director corporativo Segmento Empresas y Negocios de Claro.

Archivo particular

POR:
Johana Lorduy

Más allá de ser un aliado en materia de conectividad en el país, el operador Claro viene trabajando en fortalecer su portafolio de soluciones digitales con el fin de ayudar a las empresas en su transformación digital.

(Así avanza el plan de sostenibilidad de Claro). 

En entrevista con Portafolio, el ejecutivo Isam Hauchar, director de Mercado Corporativo de Claro Colombia, habló sobre esta unidad de negocio y de las herramientas que en la actualidad tanto a pymes como a grandes empresas, en el que se destaca servicios en la nube y ciberseguridad.

¿De qué se trata el portafolio de soluciones digitales de Claro?

El portafolio de soluciones digitales realmente es una evolución de todo nuestro proceso tecnológico. Empezamos en el mercado de telecomunicaciones, avanzando en conectividad e internet, para luego ofrecer servicios relacionados. Es así como hoy integramos herramientas como la nube (privada, pública e híbrida), data center, soluciones de software as a service, big data, entre otros.

(‘Estamos tarde para el 5G en comparación con otros países’). 

La evolución ha sido interesante y hemos venido creciendo en todos estos nuevos campos. Hoy buscamos acompañar a nuestros clientes en su transformación digital, en sus nuevas necesidades de analítica, automatización, nube, entre otras.

De todas estas soluciones, ¿cuál es la que tiene una mayor demanda?

Nube y todo lo relacionado a sus servicios está teniendo una mayor demanda. Luego de la pandemia, la migración a la nube ha sido muy acelerada y creo que ese impulso seguirá en los próximos años. Las empresas quieren simplificarse. Igualmente, se destacan otros de nuestros servicios que apoyan esa transformación de los procesos.

¿A cuánto asciende la inversión de la compañía Claro en toda esta unidad de negocio?

En todo el portafolio de soluciones digitales que tenemos actualmente hemos hecho una inversión mayor a US$150 millones, que incluye nuestro data center, nube, en herramientas de ciberseguridad, entre otros servicios.

¿Cómo vienen acompañando a las empresas en todo lo relacionado a ciberseguridad?

Ciberseguridad es un capitulo importante, ya que el crecimiento de los ataques ha sido exponencial, entonces contamos con soluciones dirigidas tanto para bancos como para cualquier tipo de empresa.

Desde Claro contamos con grandes alianzas, como por ejemplo la que tenemos con Scitum, compañía que hace parte del Grupo América Móvil, que se enfoca en analizar cuáles son los puntos débiles que pueden ser blanco de los ciberdelicuentes en una empresa. Asimismo, contamos con otros servicios como el de borrado seguro, que le garantiza a las empresas que la información que es borrada no será recuperada, todo con el fin de evitar el espionaje o secuestro de la información.

¿Cuántas personas conforman el equipo de ciberseguridad de la empresa?

Tenemos un equipo conformado por más de 120 expertos en seguridad.

¿Cómo vienen apoyando a las empresas en su transformación y cuántas ya emplean sus servicios?

Tenemos más o menos 330.000 empresas que son clientes de Claro, en este grupo se destacan pymes, hasta grandes corporaciones que hacen parte del sector banca y gobierno. Es así como en cada segmento hemos venido dado la solución que más se ajuste a sus necesidades.

¿Qué alianzas estratégicas viene consolidando Claro?

Tenemos muchas, pero las más representativas es la que tenemos con Microsoft, en la cual trabajamos con todos los productos de esta empresa, desde servicios en la nube, office en la nube, soluciones de colaboración, hasta todo el servicio de analítica e inteligencia.

(Claro anunció inversión por US$150 millones en transformación digital). 

Igualmente, tenemos alianzas con Genesys y Nice, para todos los servicios de contact center; alianzas con proveedores tradicionales como Cisco, Fortinet, Lenovo, entre otros.

Cabe destacar que otra de las alianzas importantes en nube es con AWS (Amazon Web Services).

¿Cuánto puede llegar a costar este tipo de soluciones para las empresas?

Dependerá de las necesidades de los clientes, no se podría dar una número exacto, pero contamos con diferentes soluciones que se adaptarán a las necesidades de las empresas.

¿Qué retos se vienen para las pymes?

Seguir con la transformación digital, sin duda, es el mayor reto que tiene muchas empresas en la actualidad en Colombia. No obstante, las pymes hoy tienen grandes oportunidades y herramientas para llevar a cabo esa transformación digital y es allí en donde Claro quiere apoyar a las empresas.

A cuánto asciende la inversión de Claro en toda esta unidad de negocio
En todo el portafolio de soluciones digitales hemos hecho una inversión mayor a US$150 millones, que incluye nuestro data center, nube, en herramientas de ciberseguridad, entre otros servicios.

¿Vendrán más inversiones en los ‘data centers’?

Tenemos el data center más grande del país en Bogotá, con la mayor capacidad y carga. Estamos este año haciendo una inversión adicional para su expansión.

Asimismo, contamos con un data center en Medellín que nos sirve de respaldo geográfico porque muchos bancos nos piden información en Bogotá y respaldo en otra ciudad.

JOHANA LORDUY

Destacados

Más Portales

cerrar pauta