La plataforma Rappi presentó la conformación de su ecosistema digital, en el que se destaca su operación en nueve países y en más de 250 ciudades. Esto sumado a las más de 100 millones de descargas que tiene la app.
(Vea: Rappi tiene nuevo socio: el cantante Maluma llega a la app).
Actualmente, más de 3.000 colaboradores hacen parte del unicornio colombiano y cerca de 40.000 comercios están conectados con la plataforma.
“Abrimos operaciones recientemente en más de 10 ciudades del país. Acá nacimos y seguimos creciendo. Actualmente, contamos con más de 50.000 repartidores independientes registrados. Somos únicos porque en un solo lugar accedes a todo un universo de experiencias, bienes y servicios”, señaló Rappi.
En cuanto a las diferentes alternativas que destaca la 'startup', en el primer lugar se ubica el botón de mascotas.
(Vea: Las ‘escapadas’ ahora son el plan favorito del turista).
“En Rappi ya puedes personalizar el perfil para la mascota y encontrar más de 5.000 productos. Queremos que los usuarios encuentren todo lo que más les gusta para sus mascotas, por eso esperamos un crecimiento de más del 40 % en la vertical durante el 2022”, precisó la empresa.
Cabe destacar que, para las mascotas, la categoría de alimentos se lleva el 76 %, seguido de medicamentos, con más del 11%; aseo, con 9 %; y juguetes, con más del 4%.
(Vea: Experiencia del consumidor, la clave de las ‘startups’ líderes).
Por el lado de la 'fintech' RappiPay, la empresa afirmó que más de 800.000 usuarios tienen RappiCuenta. Además, pasaron de tener más de 50 tarjetas de crédito colocadas en diciembre de 2020 a más de 150.000 en diciembre del 2021.
“En RappiPay tenemos un servicio diferenciador y VIP para atención del usuarios: los 'personal bankers'. En diciembre de 2022, se incrementará hasta en un 60 % a los 'personal bankers' y esto significa la vinculación a la 'fintech' de más de 400 jóvenes colombianos”.

RappiPay es un negocio conjunto (o 'joint venture') de Davivienda y Rappi.
Archivo particular
Por su parte, la vertical de negocio de supermercados, farmacias y tiendas de consumo espera crecer más de un 40 % en el 2022. Bogotá, Medellín y Barranquilla son las ciudades que más ventas generan en Colombia en esta línea.
Rappi Travel llega con las escapadas y paquetes viajeros. En el 2022, esta vertical de negocio espera darle más oportunidades a los usuarios para que puedan reservar sus vuelos y hoteles.
(Vea: Rappi, Platzi y otras tecnológicas que patrocinan equipos de fútbol).
PORTAFOLIO