Rappi, uno de los unicornios de Colombia, que está respaldado por SoftBank Group Corp., busca alcanzar rentabilidad en medio de los más recientes desafíos que han tenido las plataformas de domicilios en el país.
Cabe destacar que dos de sus principales competidores se han ido de Colombia: Jokr y iFood.
(Lea: Así será el proceso para elegir al nuevo líder de los cafeteros).
Actualmente, la empresa se encuentra desarrollando su estrategia y gestionando nuevas líneas de negocio. En especial, RappiPay con la que en 2022 obtuvo financiación por $500.000 millones.
Después de que Merqueo anunciara estar considerando lanzar una OPI, Rappi aseguró que ha descartado seguir ese camino. Al menos en el corto plazo, según informó 'Bloomberg en Línea'.
Para finales de 2021, Juan Pablo Ortega, cofundador de Rappi, aseguró en una conferencia en Lisboa que esperaban lanzar una oferta pública inicial el año pasado. No obstante, desde la empresa informaron que esas declaraciones eran "sentimientos personales".
(Además: A pesar de las bajas ganancias, Samsung seguirá invirtiendo en chips).
Matías Laks, gerente general de la plataforma dijo, en entrevista para el medio citado, que "en este momento, en Rappi no se está negociando una transacción de venta de la compañía".
Esto niega todo tipo de rumor respecto a estar negociando la venta del 100 % de sus acciones a Door Dash, como se ha especulado en diferentes escenarios. De acuerdo con Laks, el 2022 fue "un año récord para Rappi en temas de madurez operacional y crecimiento".
Finalmente, el gerente dijo a 'Bloomberg en Línea' que la empresa se encuentra trabajando en ser rentable y, por ello, no está en sus planes inmediatos hacer inversiones en innovación y desarrollo de productos.
(Siga leyendo: Riesgos, retos y la importancia de operar con integridad en empresas).
Rappi cuenta con cerca de 1,3 millones de usuarios en Colombia que han realizado al menos una orden al mes.
PORTAFOLIO