MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

26 may 2016 - 9:12 p. m.

Dónde están, qué producen y cuántos arroceros son

Con una inversión de $1.000 millones se visitarán 215 municipios productores, que abarcan 21 departamentos, para realizar el censo.

Arroz

Archivo Portafolio.co

POR:
Portafolio

Un total de 300 personas entre coordinadores, supervisores y encuestadores estarán a cargo de recopilar la información para elaborar el IV Censo Nacional Arrocero, informó el gremio, Fedearroz.

La jornada, que demanda una inversión de 1.000 millones de pesos, se ejecutará en dos fases: la primera, entre mayo y julio, tiempo durante el cual se visitará a los productores ubicados fuera de los distritos de riego.

La segunda, entre los meses de octubre y diciembre, cuando se tomará la información a los productores en todas las zonas arroceras.

Los recursos provendrán del Fondo Nacional del Arroz, es decir, de la cuota parafiscal que pagan los productores y del propio gremio, Fedearroz, y se hará en convenio con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

“Este ejercicio, que se cumple luego de 9 años, se realizará en cada uno de los 215 municipios productores en el país, que abarcan 21 departamentos”, dijo el gremio.

Esta es la economía del arroz en Colombia.

Esta es la economía del arroz en Colombia.

Archivo particular

Una vez se procesen los datos recolectados, el Censo Nacional Arrocero entregará los indicadores de área, producción, productividad, variedades y utilización de semilla certificada, caracterización de las variables sociodemográficas de los productores, el nivel tecnológico del cultivo del arroz en Colombia y el uso del suelo en las fincas arroceras.

De igual forma se conocerá la información sobre la maquinaria que se viene utilizando, el tipo de crédito otorgado a los productores, el uso del seguro agrícola, así como los medios de comunicación a los que acuden los agricultores para informarse.

La recolección y procesamiento de los datos se hará con equipos de alta tecnología.

Con estos se ubicarán espacialmente todas las fincas arroceras utilizando cartografía digital, con lo que se podrá actualizar así el mapa arrocero.

“Estas herramientas garantizarán la confiabilidad de la información, que una vez procesada y analizada, se entregará al Gobierno y a todos los integrantes de la cadena.

“Los resultados del Censo serán fundamentales para la toma de decisiones de política gremial y gubernamental, en procura de modernizar esta actividad productiva”, dijo el gerente de Fedearroz, Rafael Hernández.

El dirigente gremial resaltó que el Censo se hará con todos los productores arroceros del país sin excepción, y se trata de una herramienta que no solo contribuye a una eficaz planeación, elemento indispensable en la tecnificación y empresarización del sector, sino que es fundamental para establecer con mayor precisión la producción del cereal.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta