MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

26 dic 2014 - 11:00 p. m.

Rechazan afirmaciones del Mincomercio sobre TLC con Corea

No hubo acuerdo con los empresarios, asegura Asopartes.

Rechazan afirmaciones del Mincomercio sobre TLC con Corea

Archivo Portafolio

Rechazan afirmaciones del Mincomercio sobre TLC con Corea

POR:

En la negociación del controvertido Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Corea no hubo ningún acuerdo con los empresarios locales de vehículos y sus partes, sino que fue una decisión de los gobiernos de los dos países.

La afirmación la hizo el presidente de Asopartes (gremio del sector), Tulio Zuluaga, en carta dirigida a la ministra de Comercio, Cecilia Álvarez, a quien le recuerda que en el texto de ese acuerdo “simplemente se adoptaron las mismas circunstancias del TLC con Estados Unidos, Canadá y la Comunidad Europea”.

De esa manera, Zuluaga rechazó lo aseverado por la Ministra en la entrevista publicada por EL TIEMPO el pasado domingo en la que, desde la óptica oficial, defendió la necesidad e importancia del TLC con Corea, el primero que se sella con un país asiático y que fue aprobado por el congreso colombiano hace dos semanas después de que recibió mensaje de urgencia para su trámite.

El cronograma para desmontar los aranceles de los vehículos, partes y piezas coreanas que importa Colombia fue acordado por los dos gobiernos “y así sucedió con México”, escribió el presidente de Asopartes en alusión a otra afirmación ministerial.

Los capítulos de vehículos y autopartes y electrodomésticos del TLC colombo-coreano ha sido cuestionado y rechazado por empresarios y trabajadores del sector, centrales obreras, por lo menos un centro de investigación y algunos congresista de oposición, quienes alegan que no están en capacidad de competir con la muy desarrollada industria del país asiático y que, por lo tanto, serán arrasados por ella.

Según Zuluaga, el comercio entre los países está desbalanceado a favor de Corea. En autopartes y vehículos se importan más de 350 millones de dólares, “pero no exportamos nada y creemos no lo vamos a hacer”, advierte el directivo en su carta.

Álvarez ha dicho, y lo reiteró en la entrevista mencionada, que no habrá subsidios para la industria sino que la van a apoyar para competir en igualdad de condiciones, a lo que el directivo gremial responde que esto es lo que han venido buscando, pero que hay que mirar la realidad del sector.

En ese punto, señaló que las ensambladoras, como lo afirma la Ministra, son las que más venden, pero siguen perdiendo puestos en su competitividad que Mazda cerró su ensambladora en Colombia.

“Hoy, sin TLC, han cerrado diez industrias de autopartes y hay seis más en camino para desaparecer.

Algunas ya han emigrado hacía el Ecuador y unas tantas están haciendo maletas para México”, aseguró el presidente de Asopartes.

El dirigente explicó que los fabricantes de autopartes y vehículos han i innovado bien y su tecnología está a la altura de muchos países. Agregó que el problema del sector no es la ausencia de créditos sino de costos de producción.

“Qué bueno sería, Señora Ministra, que nos podamos reunir con los fabricantes de vehículos y partes, para lograr conjuntamente un tratado que sea beneficioso para las partes”. Con esa petición terminó carta el dirigente gremial.

Redacción de Economía y Negocios
 


Destacados

Más Portales

cerrar pauta