VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

30 nov 2010 - 12:27 p. m.

Recuperación cafetera continúa en veremos; invierno afecta fuertemente producción del grano

Los cultivadores del grano llegan a su cumbre cuando la lluvia puede 'aguar' la fiesta de la recupe

POR:

Pese a la anunciada recuperación de la producción cafetera colombiana durante dos años seguidos por parte de la Federación Nacional del Cafeteros, el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, advierte que en el 2011 tampoco habrá recuperación.

"Ya vamos a completar el segundo año con producciones sensiblemente menores y me temo que el año que viene no va a ser tan brillante, por este invierno tan duro", dijo el funcionario a EL TIEMPO.

En medio de esa situación de la producción y las exportaciones, el gremio de caficultores realiza desde mañana el LXXV Congreso Nacional de Cafeteros, que reunirá en Bogotá a la cúpula cafetera del país. Por lo pronto, se espera que las razones para que se reversara dicha expectativa, así como las previsiones para el próximo año, sean dadas a conocer mañana en la cumbre anual del sector.

Para este año, la mayor esperanza se fijó en la entrada de no menos de 100.000 hectáreas renovadas, que darían para producir entre 11 y 12 millones de sacos, tal como estuvo presupuestado desde un comienzo.

Ese marcado optimismo se notó a finales del 2008, cuando la previsión del gremio fue de 12,1 y 13,1 millones de sacos de café que se producirían en 2009 y 2010, respectivamente.

Sin embargo, para el 2010, las mismas estadísticas de la Federación indican una merma en la producción y en las exportaciones del grano, durante los diez primeros meses.

Los datos de noviembre se entregarán al final de esta semana. En 2009, la producción cafetera colombiana totalizó 7,8 millones de sacos, mientras durante los primeros diez meses del 2010, esta sumó 6,7 millones; por su parte, las exportaciones del grano sumaron 7,9 y 5,8 millones de sacos, respectivamente, para los periodos anotados.

Por ahora, el país está en plena cosecha cafetera, que irá hasta finales de diciembre, y se espera que entre noviembre y diciembre se recojan, por lo menos, dos millones de sacos para que la producción de este año sea -por lo menos- igual a la del 2009. Sin embargo, la expectativa para el 2011 es aún más oscura que la realidad de este año, pues la incidencia de la roya ha sido alta en los cultivos.

Así lo reconoce un dirigente de un comité departamental, quien considera que -tras lo visto en las áreas de cultivo- estaría embolatada la cosecha de mitad de año de 2011 porque, simplemente, no hay floraciones.

"De seguir el invierno, esto será un desastre", anotó la fuente, que pidió la reserva de su nombre.

Por su parte, el Ministro de Agricultura también destacó que "por lo menos 50 por ciento de los cafetales de Colombia, en este momento, tienen roya".

Sin embargo, el mismo funcionario anunció una medida para combatirla: una línea de crédito por 96.000 millones de pesos, con un Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) hasta del 40 por ciento para financiar la renovación de cafetales.

Acerca de la incidencia de la roya en las plantaciones y su estado de infestación actual, se espera que durante el congreso cafetero de esta semana se dé a conocer un informe sobre este tema. Se esperaría que el pleno de la dirigencia cafetera nacional trate en su congreso gremial la fuerte oposición del gremio de los exportadores (Asoexport) que está 'pidiendo pista' para ser partícipe de las decisiones que se tomen alrededor de la política cafetera nacional y del uso que se dé a los recursos parafiscales que maneja el Fondo Nacional del Café (FNC).

Destacados

Más Portales

cerrar pauta