MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

29 oct 2015 - 5:38 a. m.

Con red 5G, en el 2020 descargará una película en 6 segudos

Con redes de ‘Quinta Generación’ se manejarán hasta 1.000 veces más datos móviles y se podrán conectar hasta 100 dispositivos. Además, la batería ‘smartphones’ durará hasta 10.

Con red 5G, en el 2020 descargará una película en 6 segudos

Archivo Portafolio

Con red 5G, en el 2020 descargará una película en 6 segudos

POR:

Los anuncios comerciales de los operadores de telefonía celular y de los ‘smartphones’ resaltan y ponen en el centro de atención del consumidor las capacidades de conexión de los dispositivos.

Las empresas, en su afán de capturar nuevos clientes, promocionan un teléfono como ‘el mejor’ en su clase para descargar música o reproducer videos. Aquellos celulares que tienen la capacidad de conectarse mediante la tecnología de ‘Cuarta Generación’, también conocida como 4G, son los preferidos.

Un estudio elaborado por la firma Everything Everywhere mostró que el 43 % de los usuarios están reduciendo el uso de conexiones WiFi desde que se mudaron a la tecnología 4G.

Además, usan menos la conexión de banda ancha de sus hogares, permanecen al día cerca de tres horas conectados y buena parte de ese tiempo lo destinan a ver videos. Pareciera, entonces, que la razón del 4G es el entretenimiento.

Sin embargo, la tecnología telefonía móvil de ‘Quinta Generación’ o 5G está más cerca de lo que se cree.

Edvaldo Santos, director de Innovación de Ericsson Latinoamérica, le comentó a Portafolio.co que la adopción de estas nuevas redes y sus distintos componentes empezará de forma gradual en Colombia a partir de 2020: “Latinoamérica se ha caracterizado por dar saltos tecnológicos e inclusive saltarse peldaños de la escalera. Colombia marcó un hito al ser uno de los primeros países en lanzar 4G, y siguiendo esta tendencia lo más probable es que sea uno de los primeros también en adoptar 5G”.

En declaraciones recientes, Hans Vestberg, presidente y director ejecutivo de Ericsson, indicó que en 2016 se realizará el primer sistema de prueba de 5G a Brasil.

“Estas pruebas permitirán innovaciones, donde los operadores de telecomunicaciones, aliados en el ecosistema como la academia, y las industrias de la salud, la energía y la agricultura y otros socios podrán poner a prueba las capacidades de 5G en una red activa”, agregó el alto ejecutivo.

¿Y PARA QUÉ SIRVE ESTO?

Según el Reporte de Movilidad de Ericsson, para el año 2020, el 86 % de todo el tráfico de datos móviles vendrán de los ‘smartphones’ y el 78 % de 4G/LTE.

El tráfico de datos móviles se incrementará hasta siete veces del 2014 al 2020 en la región: “Este es el escenario que encontrará 5G cuando esté comenzando a desplegarse en Latinoamérica. La tecnología 5G apoyará significativamente a soportar este alto volumen de tráfico de datos que crece exponencialmente cada año y traerá nuevas experiencias al usuario al permitir la introducción de innovadores servicios”, explicó Santos.

Así mismo, esta nueva tecnología ayudará al rápido crecimiento del ‘Internet de las Cosas’ (IoT, por sus siglas en inglés) avanzando en formas de conexión sin intervención humana como los sistemas de sensores de las carreteras.

Con estas nuevas comunicaciones las autoridades podrán conocer situaciones de emergencia, hacer seguimiento de las condiciones climáticas y potencializar el desarrollo de carros autónomos.

En la industria de la minería, por ejemplo, las empresas podrán controlar remotamente una compleja maquina en un entorno de trabajo peligroso.

Por otra parte, los hogares se beneficiarán de las redes 5G porque manejarán 1.000 veces más datos móviles frente a las conexiones actuales y entregará velocidades de alrededor de cinco ‘gigabits’ por segundo.

Para tener un ejemplo directo, una persona con un ‘smartphone’ con red 5G podría descargar una película en tres dimensiones (3D) en 6 segundos, mientras que en 4G, le tomaría 6 minutos.

Ericsson destaca que se reducirá el consumo de batería en los dispositivos y aumentarán los niveles de seguridad.

Sebastián Rojas
@jusebroj
Portafolio.co

 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta