LUNES, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

31 jul 2014 - 3:05 a. m.

Reficar tiene listas 9 de sus 16 plantas

Las unidades serán revisadas por el personal de la refinería. El avance de la obra es del 95%.

POR:

El arranque por etapas planeado para la Refinería de Cartagena podría iniciar más pronto de lo previsto.

Ayer, la compañía reportó que esta semana se entregaron siete unidades contempladas en el proyecto de modernización y ampliación de la refinería, con lo que ya se completan nueve de las dieciséis plantas.

Lo que se entregó esta semana fue: las dos torres de enfriamiento de agua, la hidrotratadora de nafta, las dos plantas hidrotratadoras de diésel y las unidades gemelas de hidrógeno. Estas obras se suman a dos unidades que ya habían sido entregadas: la planta de gas saturado de cola y el sistema contra incendios.

Las siete nuevas unidades fueron recibidas por el equipo de alistamiento de Reficar, bajo el mecanismo de terminación mecánica parcial, esto quiere decir que, aunque las obras de ingeniería ya están concluidas, hacen falta algunos acabados finales que pueden adelantarse mientras el equipo de la refinería inicia la fase de precomisionamiento.

Esta etapa consiste en verificar que cada una de las obras se haya ejecutado siguiendo los parámetros del diseño.

Con estas nuevas entregas, el avance total de la obra va en 95,5 por ciento, y en la fase de construcción se ha ejecutado 84,8 por ciento del cronograma. De acuerdo con lo que informó la compañía, las siete plantas que están pendientes para la entrega estarán listas a más tardar en diciembre, con lo que se podrá empezar con las pruebas definitivas en el primer trimestre del próximo año y la refinería empezaría a operar a finales de marzo.

Con la modernización, Reficar pasará de una capacidad de refinación de 79.380 barriles equivalentes por día a una capacidad 141.123 barriles equivalentes por día.

La obra tiene un presupuesto de 6.467 millones de dólares y su puesta en marcha le permitiría a Reficar producir combustibles más limpios, con bajas cargas de azufre y aumentar las exportaciones de la refinería de 40 mil barriles por día a 125 mil barriles.

QUÉ HACEN LAS NUEVAS UNIDADES

Las plantas entregadas esta semana tienen un rol fundamental para que la modernización de la refinería cumpla con sus objetivos.

Por un lado, la hidrotratadora de nafta será la encargada de reducir el contenido de azufre de las gasolinas. Esta unidad procesará 20.000 barriles de crudo diario.

Las hidrotratadoras de diésel tendrán la misma función, pero con el Acpm. En cada una de estas unidades se producirán 35.000 barriles de diésel de menos de 50 partes por millón de azufre y otro con menos de dos partes por millón, para consumo nacional y para exportación.

Las unidades de hidrógeno producirán precisamente este elemento de alta pureza, lo que permitirá surtir las plantas de hidrocracking y las hidrotratadoras. Cada una procesará 50 millones de pies cúbicos estándar por día.

Por último, están las torres de enfriamiento de agua que permitirán reducir el uso de este líquido de 88.000 galones por minuto que requiere la refinería a 1.800 galones.

En total, son más de 2.000 sistemas los que están listos para revisión. En este momento hay 300 especialistas encargados de hacer un barrido de las obras que han concluido y un equipo de 845 personas está en preparación para iniciar la operación de la refinería el próximo año.

ECOPETROL PRODUCIRÁ MÁS EN EE. UU.

Además de los avances en las obras de la Refinería de Cartagena, Ecopetrol reportó ayer otra buena noticia.

La compañía petrolera informó que ya empezó la producción en dos pozos del campo Dalmatian, que tiene en sociedad con la norteamericana Murphy y que está ubicado en aguas profundas del Golfo de México estadounidense.

El primer pozo está ubicado en el Bloque 4 del Canyon DeSoto, produce 9.500 barriles equivalentes de petróleo por día, de los que a Ecopetrol America Inc, filial de Ecopetrol, le corresponden 2.441.

El segundo pozo está ubicado en el mismo campo, en el bloque 48, y está produciendo 60 millones de pies cúbicos por día de gas, de lo que a la filial de Ecopetrol le corresponden 15,60 millones de pies cúbicos.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta