A través de su cuenta oficial de Twitter, el director ejecutivo de Alianza In, José Daniel López, hizo un llamado para analizar, con urgencia, el tema de las plataformas digitales en la reforma laboral.
(Así quedó ponencia de la reforma laboral que se presentará este martes).
“Aunque hay sobre la mesa una propuesta para formalizar y cubrir con seguridad social a 120.000 repartidores, el Gobierno insiste en que tienen que ser empleados. Se destruirían más de 80.000 trabajos. La idea de la laboralidad forzosa en cualquiera de sus formas es nociva”, señaló López.
¡Ojo! El tema de plataformas sigue en estado crítico en la #ReformaLaboral
— José Daniel López (@lopezjosedaniel) May 16, 2023
Aunque hay sobre la mesa una propuesta para formalizar y cubrir con seguridad social a 120.000 repartidores, el gobierno insiste en que tienen que ser empleados. Se destruirían más de 80.000 trabajos.
De acuerdo con cifras de Alianza In, si hay menos repartidores, cerca de 75.000 comercios dejaría de vender $1 billón cada año, los repartidores que sobrevivan a esta reforma ganarían menos ingresos, además las apps perderían 2,5 millones de usuarios.
(Petro controvierte análisis sobre impacto de la reforma laboral).
“Insistimos en nuestra propuesta: cubramos con seguridad social a 120.000 repartidores, desde una nueva figura jurídica. Las apps proponen pagar 50% de aporte a salud y pensión y 100% de riesgos laborales. IBC equivalente a 40% del ingreso recibido”, dijo López.
Por último, el director ejecutivo del gremio de las aplicaciones reiteró el interés que tienen por conversar con la ministra de Trabajo.
“Insistimos con urgencia en reunirnos con la Ministra del Trabajo, pues no ha sido posible desde que se radicó el proyecto. Hacemos un llamado a la moderación, la responsabilidad y el diálogo verdadero”, agregó.
(Reforma laboral acabaría con 450.000 empleos formales).
En las últimas horas, el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, reiteró su compromiso con el sector, con los usuarios, trabajadores y con las plataformas digitales, por lo cual espera reunirse con la ministra de Trabajo para concertar. “Velaremos para que las plataformas operen en el país, pero asimismo velaremos para que se cumplan los derechos de sus trabajadores”, afirmó el jefe de la cartera de las TIC.
PORTAFOLIO