close
close

Empresas

Texto de reforma laboral no incluyó algunas sugerencias de empresarios

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, manifestó cuáles son sus preocupaciones frente a la iniciativa del Gobierno.  

Bruce Mac Master

Bruce Mac Master, presidente de la Andi.

POR:
Portafolio
marzo 17 de 2023 - 06:07 p. m.
2023-03-17

Luego de que se conociera el texto final de la reforma laboral, radicada este jueves 16 de marzo por el Gobierno, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, se refirió a la iniciativa y mostró algunas de las preocupaciones sobre el proyecto.  

(Cuánto subirían los costos para una empresa con la reforma laboral). 

Desde Cartagena, donde se adelanta la 12ª versión del foro Colombia Genera, el líder del gremio de los empresarios e industriales del país, dijo que algunas de las propuestas que llevaron a la mesa de concertación de políticas salariales y laborales no fueron incluidas en el texto final, lo que para él podría afectaciones a las empresas y un posible incremento en el desempleo.

"La versión definitiva difiere en varios puntos muy sensibles para nosotros de lo que se había visto el lunes. El Gobierno tenía la potestad de hacerlo, pero eso conduce a que la concertación sea en menos puntos de los que originalmente habíamos visto", dijo Bruce Mac Master.

(Reforma laboral aumentaría el desempleo, de acuerdo con Fenalco). 

Según el líder gremial, la iniciativa desatiende problemáticas la generación de empleo y la informalidad. 

Para él, se debe  tratar de "generar condiciones para que haya más empleo, menos informalidad y para que efectivamente haya más emprendedores y empresas medianas y grandes contratando gente, que es lo que más necesita Colombia".

Bruce Mac Master considera que la iniciativa traería mayores costos para las empresas que pueda generar, eventualmente, algunas inflexibilidades que afecten el trabajo de los colombianos.

(Estos son los cambios de la reforma laboral radicada en el Congreso). 

"Estamos convencidos de que tenemos que darles la oportunidad a las empresas pymes y a las microempresas de poder venderle productos a las empresas grandes. Si se obliga a las empresas grandes a producir todo lo que necesitan o a contratar todo directamente, van a desaparecer una gran cantidad de pymes y empresas medianas y pequeñas", concluyó.

PORTAFOLIO

Destacados

  • NEGOCIOS
  • TENDENCIAS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido