MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

30 oct 2012 - 4:13 a. m.

Regiones del país animan a la bolsa de valores

Ahorro de pensiones de municipios y departamentos podrá invertirse en acciones. Anuncio afectó varios títulos.

POR:

En las últimas dos semanas el mercado accionario colombiano se ha comportado al alza por cuenta de unos protagonistas que no estaban en las cuentas de los inversionistas.

Se trata de los recursos de las regiones, como departamentos y municipios, ahorrados en el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet), los cuales ascienden en la actualidad a 35 billones de pesos.

Un cambio en el régimen de inversiones aplicable a los patrimonios autónomos del Fonpet permite que el 5 por ciento de sus recursos se puedan destinar al mercado de renta variable, específicamente a un fondo bursátil que represente el comportamiento de un índice.

El único papel que cumple este requisito es el Icolcap, producto creado por iShares, una marca de la empresa internacional gestora de fondos BlackRock.

Por eso, los inversionistas se adelantaron a la posible llegada de este dinero (1,75 billones de pesos, si el Fonpet usa todo su cupo permitido), comprando acciones incluidas en el índice Colcap, que sirve de referencia para crear la acción Icolcap.

Este título sigue la dinámica de 20 de los títulos más transados en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).

Sorpresivamente, los papeles más representativos empezaron a subir: mientras el índice Colcap se ha valorizado 6,6 por ciento desde el 16 de noviembre hasta ayer (cuando cerró en 1.835 unidades), el Icolcap, que replica al índice, ha subido 5,7 por ciento (para quedar, ayer, en 18.342 pesos) y Éxito ha ganado 14,7 por ciento (cerró en 34.440 pesos). Incluso acciones que se consideran ‘caras’ siguen aumentando su valor, como Ecopetrol (que está en 5.760 pesos) y Cemargos, que ha subido 18,6 por ciento (quedó ayer en 9.600 pesos).

Según un informe de Acciones y Valores, no hay suficientes acciones para cubrir la demanda que traería la inyección de dinero del Fonpet.

Actualmente circulan 102 millones de acciones Icolcap que equivalen a 1,8 billones de pesos y, por norma, ningún accionista minoritario puede tener más del 90 por ciento de los títulos en circulación.

Por lo tanto habría que emitir nuevas acciones que necesitan de los títulos que circulan en el mercado para poder crearlas, lo que hace subir los títulos más representativos.

Para Katherine Ortiz, analista de Corredores Asociados, los últimos días se han caracterizado por un repunte ‘gigante’ en el volumen transado de los papeles más valorizados.

“Sura pasó de un volumen diario de 25.000 millones de pesos, cuando lo normal es 10.000 a 12.000 millones y el Icolcap llegó a mover 59.000 millones de pesos, cuando se transan al día entre los 12.000 y 15.000 millones de pesos”, indicó.

Valeria Marconi –analista de renta variable de la comisionista de bolsa Correval– explicó que los inversionistas, en un movimiento especulativo, pudieron entrar a comprar agresivamente, previendo los efectos positivos que podría llegar a tener sobre el precio de las acciones que componen el Colcap una eventual inversión de esta magnitud, por parte de las regiones.

ELEGIDOS LOS ADMINISTRADORES

El Ministerio de Hacienda eligió a cuatro consorcios y una unión temporal para manejar los recursos del Fonpet:

Consorcio CCP2012 de Fiduciaria La Previsora, Fiduciaria Cafetera y Corpbanca Investment Trust Colombia, con 35% de los recursos.

Consorcio Fonpet2012: Fidubogotá-Porvenir, con 35 %.

Consorcio SOP2012, de Fiduciaria de Occidente, Fiduciaria Popular y Fiduciaria Skandia, con 16 %.

Consorcio Confiar Fonpet: Helm Fiduciaria y Fiducóldex, con 10 %.

Unión Temporal de AFP BBVA Horizonte y Fiduciaria BBVA, con 4%.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta