VIERNES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

30 may 2016 - 11:30 p. m.

Renault logra participación histórica de mercado

La planta de Envigado opera a plena capacidad en tres turnos, y el 30% de su producción es para exportación. 

La doblecabina Oroch supera las expectativas de ventas de la compañía.

La doblecabina Oroch supera las expectativas de ventas de la compañía.

Cortesía Renault

POR:
Portafolio

En medio de un mercado complejo con tendencia a la baja, a Renault Sofasa no le puede ir mejor. En los cuatro primeros meses del año aumentó su participación en el mercado local llegando al 21,5 por ciento, matriculando 15.582 unidades, la cifra se convierte en la más alta en los 47 años de la marca en Colombia.

Su presidente, Luiz Fernando Pedrucci, afirma que la renovación del portafolio y la calidad de sus máquinas están haciendo la tarea, con el respaldo que les da su planta de producción en el país, su gente y una red de servicio posventa que está por todo el territorio nacional.

“No hemos descuidado la inversión, ya acumulamos 64 millones de euros en los últimos años y seguimos invirtiendo”, señala Pedrucci.

“Yo estoy recién llegado a Colombia, y me toca este excelente momento, nuestra planta está en el top tres de las fábricas de Renault en el mundo, porque pese a que no somos la más grande, sí tenemos rápida adaptación y respuesta al mercado y somos de las más productivas. Eso es lo que nos permite exportar”, afirma el Presidente de Renault.

Agrega que “en Colombia competimos con todas las marcas, pero para exportar tenemos que competir con las otras plantas de la compañía y quienes nos compran lo hacen porque tenemos el mejor producto y los mejores precios”, subraya.

De hecho, hoy día la capacidad de producción de la fábrica de Envigado es de 80.000 unidades, trabajando a tres turnos, y los planes de producción es que este año harán 79.193 unidades. “Quiero decirle que si el mercado nos pide más unidades estaremos en condición de entregarlas”, aclara el directivo.

En lo corrido del año la compañía ha exportado 8.311 unidades y hoy el mercado que más demanda es México, a donde se han despachado 6.380 vehículos, y le siguen Perú, Chile, Ecuador naciones centroamericanas y del Caribe.

Al final del año esperan colocar en esos mercados 37.000 unidades, contra 28.329 del año anterior.

La marca con su portafolio renovado había colocado (hasta abril) 15.582 unidades, y es que los nuevos productos han logrado la aceptación de los clientes y en varios casos superaron las expectativas de ventas.

La marca está estrenando la camioneta doblecabina Oroch con la cual entró en ese segmento. El presupuesto de la marca para Colombia era colocar 100 unidades mensuales, pero luego decidieron arriesgarse y subirlo a 200. El mercado les dio su veredicto: 400 unidades mes.

Todo esto pese a que estaba apenas pasando el boom de la presentación de la siguiente generación de Duster, y a que las nuevas versiones de Logan y Sandero también tenían unos pocos meses de presentadas.

“Estamos estudiando muy bien, el gusto de los colombianos y las expectativas sobre lo que esperan de un vehículo, así que vamos articulando las piezas hasta tener el producto adecuado”, explica Luiz Pedrucci.

Ya las cajas de estos vehículos han mostrado su capacidad de respuesta en la difícil topografía colombiana, pero ahora la agenda está en la era de la conectividad, por ello hablan de su Media Nav 2.0 exclusiva de la marca, que permite interactuar a los apartos inteligentes con el carro.

El reto de la competitividad

Cuando se exportan 30.000 carros ensamblados en Colombia a más de media docena de países, se da por descontado que la competitividad está en el ADN de la empresa, sin embargo, es la tarea más constante de la compañía.

“Al interior sabemos qué tenemos que hacer, el tema ahora es cómo trabajamos con el Gobierno para que el país sume en esa competitividad. Allí tenemos que trabajar en logística y en desarrollar proveedores locales, y para eso el trabajo debe ser mancomunado”, comenta Luiz Pedrucci, quien en enero asumió la presidencia de la multinacional en Colombia.

En paralelo, el país debe seguir invirtiendo en infraestructura y en facilidades que sumen a la competitividad.

‘Buscamos trabajar con el Gobierno en competitividad’


En el mercado local, al igual que en otros sectores dela industria, a Renault le preocupa la firma de los acuerdos comerciales, sin que se les garantice a los nacionales el escenario para que compitan. “No pedimos subsidios, queremos condiciones para competir. En total entre las dos compañías nacionales producimos 120.000 unidades año y enfrentaremos a países como Brasil que hace 4 millones de carros”, argumenta Pedrucci. Al indicar que lo que buscan es trabajar con el Gobierno para mejorar la competitividad de las empresas, los proveedores y que la infraestructura del país también sume.

César Giraldo
Subeditor Portafolio

Destacados

Más Portales

cerrar pauta