MARTES, 03 DE OCTUBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

30 dic 2021 - 11:44 a. m.

‘Requisitos en proceso por Baloto hacen inviable el negocio’

Una de las firmas que participó manifiesta que el proceso está diseñado para que nadie se presente.

Baloto

Cortesía

POR:
Portafolio

A comienzos de esta semana, Coljuegos declaró desierto el proceso de selección para un nuevo operador de Baloto Revancha. No es la primera vez, pues hace menos de dos meses ya había ocurrido lo mismo ante la falta de ofertas en el proceso que busca un operador para la concesión del juego en los próximos cinco años.

(Declaran desierto el proceso de selección del operador de Baloto). 

Frente a esta situación, Smartec S. A. S., empresa experta en tecnología y que participó en el proceso, se refirió al tema y aseguró que no presentó propuestas debido a que “los requisitos y exigencias contenidas en el pliego eran de tan difícil cumplimiento que hacían el negocio inviable para nosotros y para todo el mercado”, razón por la cual nadie se presentó.

Incluso, el actual operador, la multinacional IGT, tampoco puso sobre la mesa una propuesta.

Según Smartec, “el proceso está diseñado para que nadie se presente” y aclaró la polémica respecto a que habría presiones para que se modificaran las fechas del cronograma de la selección con el fin de beneficiar a posibles ofertantes.

“A dicho proceso no sólo llegaron observaciones de nuestra parte sino también de varias empresas del sector como la Loteria de Cundinamarca, Fecoljuegos, IGT Juegos SAS, Asojuegos, Fiduciaria de Occidente y hasta la Procuraduría General de la Nación”, señala un comunicado de Smartec, que agregó que el “interés de la compañía se concentraba en el componente altamente tecnológico que requiere la operación del juego, como los dispositivos electrónicos que se deben ubicar en los puntos de contacto en el país, al igual que algunos desarrollos de software que se preveían para hacerlo más amigable y competitivo en materia digital”.

(Lo que dice Coljuegos sobre la selección del nuevo operador de Baloto). 

Frente a los señalamientos de que las presiones para quedarse con la operación del juego vienen de un exembajador vinculado a la compañía, Smartec manifestó que esta persona sí hizo parte de la empresa, pero que renunció hace casi tres años y que en la actualidad no existe ningún vínculo laboral ni contractual con él.

“En relación con la mención que se hace del señor Carlos Barahona, manifestamos que su vinculación con la compañía inició en el mes de junio del año 2004 y cesó con su renuncia en fecha 28 de enero de 2019, la cual fue aceptada por la asamblea de accionistas de la empresa en el mes de febrero del año 2019”.

La compañía concluyó el comunicado señalando que no es ilegal, y que incluso así lo permite la norma, que se presenten observaciones en un proceso licitatorio como este.

“Es una práctica recurrente en materia contractual. Incluso fue utilizada en este mismo proceso por otra compañía como la Lotería de Cundinamarca, quien también pidió ampliación del plazo dentro del mismo proceso”, finaliza el comunicado.

Al respecto, Coljuegos ha manifestado que ha flexibilizado las condiciones del proceso, y que es falso que el modelo de negocio esté dando pérdidas. El actual contrato se vence el 24 de mayo de 2022, en plenas elecciones, y se estaría contemplando una operación directa o a través de una Alianza Público Privada.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta