SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

03 may 2023 - 12:59 p. m.

ISA tuvo ingresos totales por $3,9 billones en el primer trimestre

La empresa, además, realizó inversiones por 1,4 billones de pesos entre enero y marzo de 2023.

ISA

ISA.

ISA

POR:
Portafolio

Durante el primer trimestre del 2023 (enero - marzo), ISA tuvo ingresos totales por $3,9 billones, 41 % que en el mismo periodo del 2022.

Los resultados financieros de la compañía también mostraron que el ebitda, en los primeros tres meses del año, fue de $2,7 billones, un aumento del 38 % con respecto al mismo lapso de 2022. 

(Vea: Inversión de ISA iría a Brasil por 'falta de oportunidades en el país').

"Estos resultados positivos se derivan, principalmente, de un crecimiento de 35 % de los ingresos del negocio de transmisión de energía, apalancados por los escaladores contractuales y la entrada en operación de proyectos", informó ISA.

Su utilidad neta superó los $828.000 millones, con un crecimiento del 92 % respecto al primer trimestre de 2022. Y alcanzó un margen neto de 21 % y una rentabilidad
medida por la utilidad neta de los últimos 12 meses, dividida en el patrimonio promedio
(ROAE), de 15 %.

(Vea: ISA inauguraría la interconexión con Panamá para 2026).

"Lo señalado anteriormente significa que ISA sigue siendo una inversión rentable y sostenible", afirmó.

Inversiones

En cuanto a inversiones, ISA manifestó que, durante el primer trimestre, invirtió $1,4
billones: el 71 % en el negocio de transmisión de energía, el 26 % en vías y el 3 % en
telecomunicaciones.

"Esta cifra constituye un aporte concreto a la transición energética, ya que muchos de los proyectos habilitarán la entrada de energías renovables no convencionales a los sistemas interconectados y contribuirán al fortalecimiento de la red de transmisión, mejorando su confiabilidad y capacidad", explicó.

Del total de la inversión, el 29 % se realizó en Brasil; el 27 %, en Colombia; el 26 %, en
Chile; y el 18 %, en Perú.

(Vea: Presupuesto de la Upme sería financiado por ISA y Ecopetrol: ¿por qué?).

También, entre enero y marzo, ISA fue adjudicataria de ocho conexiones y 13 ampliaciones de sus sistemas de transmisión de energía que, con un Capex (inversión) de 80 millones (valor de referencia) y 334 km de más en el circuito de su red.

Seguimos afianzando el valor de la empresa como un activo sólido, eficiente y atractivo para el mercado nacional e internacional y aportamos de forma trascendente a los asuntos que marcan la agenda nacional y  regional, lo que permite proyectar un mejor futuro para Colombia y los países donde tiene presencia ISA”, puntualizó Juan Emilio Posada Echeverry, presidente de la empresa.

(Vea: Conexión Jaguar, el programa de ISA para proteger la biodiversidad).

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta