El próximo 17 de marzo, el Partido Liberal presentará un proyecto de ley que les permita a los directores de cine y televisión de Colombia cobrar por cada vez que sus obras y producciones se difundan en otros países.
El proyecto se ha denominado 'Ley Pepe Sánchez’ y permitiría añadir un parágrafo en la Ley 23 de 1982, en el que se considere una remuneración para los autores cada vez que se explote económicamente sus creaciones.
Los senadores Clara Rojas y Juan Manuel Galán serán los encargados de impulsar el trámite de este proyecto en el Congreso. “Esperamos que en los próximos seis meses esta ley pase a sanción presidencial”, dijo la senadora Rojas.
Detrás de esta iniciativa están más de 150 directores nacionales que conformaron hace tres años la Sociedad Colombiana de Directores Audivisuales (DASC), constituida ante la Cámara de Comercio de Bogotá, pero no reconocida aun como sociedad gestora del cobro de derechos de autor ante la Dirección Nacional de Derecho de Autor.
Dentro de los asociados se encuentran personalidades como Ciro Guerra (director de El abrazo de la serpiente), Mario Ribero (creador de Betyy, la fea) y Jorge Alí Triana (reconocido y legendario director colombiano).
El papel de esta sociedad será clave de ser aprobado el proyecto de ley, pues serían ellos quienes tendrían argumentos legales para reclamar dividendos por las exhibiciones de sus producciones, así como empezar un proceso de monitoreo para evitar que otros directores no reciban pagos por sus producciones.
En un desayuno organizado este jueves se explicó que esta es la dinámica que se maneja en más de 85 países para asegurar los derechos de autor de sus directores.
En el encuentro se dijo que en otros países se adeudaría más de un millón de euros a directores colombianos y que, dentro de cada legislación, se les ordena pagar, pero que el vacío en la ley nacional no ha permitido que estos recursos ingresen a sus arcas.
Otro punto importante para el trámite de este Proyecto radica en poder retener un 10 % de esos ingresos en beneficio de los directores, pues sus condiciones laborales no les permiten devengar un dinero permanente, según explicaron.
"Con ese 10 % podríamos dar subsidios de estudios, darles un sustento a quienes quedan cesantes por largos períodos, poder financiar algunas de sus obras", afirmó Adriana Saldarriaga, asesora jurídica del DASC.
El abrazo de la serpiente, por ejemplo, ha logrado en taquillas francesas alrededor de un millón de euros, de los cuales –como director Ciro Guerra - no ha recibido un peso. La película, que tuvo un presupuesto de 1,4 millones de dólares, se ha exhibido en más de 37 países.
“Así sean 100 pesos, es un dinero al que los directores tenemos derecho. De lo que se trata es que nos reconozcan como creadores. Esta legislación se trata de poner al día a Colombia en el tema, pues ya existe en más de 85 países”, apuntó Guerra.
Mario Ribero también ha podido medir la afectación de que no exista esta legislación en el país. Hace poco, Argentina le reconoció 64 millones de pesos por derechos de autor de Betty, la fea. “Aunque estas cosas sorprenden gratamente, nos hacen cuestionarnos por qué en Colombia no nos reconocen este derecho. ¿Qué mal les hemos hecho?”, reflexionó el director.
Ribero no lleva la cuenta de los países en los que se ha trasmitido la telenovela o se han realizado adaptaciones, pero cuenta sorprendido que en Rusia reconocen su obra.
DISPUTA CON LA DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR
Esta Dirección es la encargada de autorizar que la DASC se convierta en una sociedad gestora de cobro de derechos de autor. Sin embargo, no les ha dado dicho aval.
“Ha puesto muchísimas trabas para que los directores pueden asociarse. Les ha sugerido una asociación con Sayco, a pesar de todos los problemas que esta sociedad ha presentado”, advirtió Saldarriaga y añadió que "les ha puesto más cargas que van más allá de la ley y que ellos dicen que la sociedad debe acreditar”.
Ana María Gutiérrez
Radicarán proyecto de ley 'Pepe Sánchez', para que directores nacionales reciban dividendos
El Partido Liberal y Ciro Guerra lideran la iniciativa. Según sus cuentas, los directores habrían dejado de percibir un millón de euros por sus obras.

Los senadores Juan Manuel Galán y Clara Rojas, y los directores Pepe Sánchez y Ciro Guerra.
Portafolio.co
POR:
Portafolio
marzo 15 de 2016 - 01:44 p. m.
2016-03-15
2016-03-15

Lo más leído
Siga bajando
para encontrar más contenido