close
close

Empresas

El sabor del Pacífico en Alimentarte

Durante el festival participarán más de 15 representantes de la cultura afrocolombiana y los Llanos Orientales será la región invitada.

POR:
agosto 20 de 2015 - 10:28 p. m.
2015-08-20

Durante este fin de semana también estarán presentes en Alimentarte los sabores del Pacífico, donde la chef Leonor Espinosa, junto con el chef Rey Guerrero y con el apoyo del Programa para Afrodescendientes e Indígenas, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, presentarán una inédita oferta gastronómica y artística en homenaje a la región, utilizando el slogan ‘Toma Pacífico: agárralo, pruébalo, vívelo’.

Durante el festival participarán más de 15 representantes de la cultura afrocolombiana, provenientes de Valle del Cauca, Chocó, Cauca y Nariño, quienes serán encargados de deleitar a los visitantes con los platos tradicionales de la región.

La chef Leonor Espinosa, afirma “que la muestra gastronómica y cultural del Pacífico responde a la necesidad de reconocer su diversidad como parte de la identidad y patrimonio cultural inmaterial de nuestro país, dado a su inmensa riqueza ancestral”.

Con esta muestra cultural y gastronómica del Pacífico se busca generar y fortalecer el desarrollo sostenible en comunidades étnicas, propendiendo por su bienestar y por la salvaguarda de su patrimonio cultural e inmaterial.

De esta manera, la fundación Funleo contribuye con su misión de identificar, reivindicar y potenciar las tradiciones gastronómicas de las comunidades colombianas, a partir de su patrimonio biológico y cultural promoviendo el bienestar, y la nutrición, y en aras de promocionar una cultura alimentaria.

LOS LLANOS ORIENTALES, REGIÓN INVITADA 

El Alimentarte Food Festival retorna al parque El Virrey de Bogotá, este 22 y 23 de agosto, al ritmo de arpa, cuatro y capachos.

En esta ocasión presentará, en su franja ‘Colombia Sí Sabe’, a la región de los Llanos Orientales como invitado nacional.

Restaurantes como Llano y Mamona, El Botalón, Pajar Llanero y el Portal del Llano deleitarán con sus exquisitos sabores y en sus cartas se podrán encontrar menús como cortes de carne a la llanera, hayacas y pan de arroz, mamona y chigüiro, entre otros platos típicos de la región.

Así mismo, habrá una amplia muestra de las más representativas manifestaciones culturales de la cultura llanera, entre ellas la música.
 

Destacados

  • NEGOCIOS
  • TENDENCIAS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido