Los aspirantes a entrar a ser parte del mundo financiero, como banqueros, comisionistas o traders entre otros, deben fijarse en los detalles, es una de las variables que Betty Encinales, fundadora y directora de la empresa global de reclutamiento BeCruit.
En esta línea, la experta internacional, subraya que solo 3 de cada 10 candidatos a puestos de trabajo en el área financiera ajustan sus hojas de vida, experiencias y habilidades con la posición a la que están aplicando. Hecho que termina reflejando en las plataformas sociales y que afecta considerablemente las probabilidades de conseguir un trabajo.
“En los detalles está la verdad”, argumenta el escritor británico David Szalay, frase que cobra mucho sentido cuando se aplica a un trabajo en el mundo financiero.
La hoja de vida, la entrevista y la información en las redes sociales, en especial Linkedin, actúan como momentos de verdad de los aspirantes a un cargo laboral.
De hecho, uno de los puntos que cada vez cobra más importancia es el perfil profesional en Linkedin y la información que se publica en las redes sociales. “Hay que evitar las fotos borracho y las críticas públicas al trabajo o a los jefes, en contraparte, hay que mostrar siempre un perfil profesional. Estos detalles hacen la diferencia a la hora de escoger un candidato y las empresas se están fijando cada vez más en esto”, asegura Betty Encinales.
Igualmente, se subraya la importancia de articular la información puesta en el perfil de Linkedin con la descripción laboral del trabajo al que está aspirando la persona e incluir palabras claves que acerquen más al lenguaje del empleador.
Estos secretos harán que las posibilidades laborales de los aspirantes se potencialicen y logren el trabajo soñado.