MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

31 oct 2013 - 11:34 p. m.

Por sectores, poco se movió la clasificación

En el 78 por ciento de los campos analizados por Merco, el primer puesto se mantuvo.

POR:

El listado de empresas que comandan el podio reputacional dentro de sus respectivos sectores permaneció inmodificable en la mayoría de los campos que analizó Monitor Empresarial de Reputación Corporativo (Merco) durante el 2013, y a juzgar por el tamaño de quienes están en la cúspide sería una realidad que este mantenga en el corto plazo.

El estudio contempló 28 gremios, y de estos 22 siguieron encabezados por las mismas compañías o grupo económicos que los ocuparon en el 2012.

En la agroindustria, repitió la Federación Nacional de Cafeteros –a pesar del declive del precio del grano y de las protestas desatadas en el país en el último año–. En segundo lugar se mantiene el grupo Manuelita y en tercero, la Harinera del Valle, que en abril sonó por la renuncia intempestiva de su presidente, Carlos Arcesio Paz, según él por presiones de sus familiares que hacen parte de la junta de la compañía.

Un grupo vecino del anterior, el de alimentos, sigue sin cambios en los primeros seis lugares: lo encabeza el grupo Nutresa, que, bajo la dirección de Carlos Alberto Piedrahíta, continúa imparable con su expansión internacional (ver gráfico). Alquería subió del décimo al séptimo lugar, escoltada por Alianza Team y Casa Luker, que venían de ser séptima y octava, respectivamente. Avidesa Mac Pollo, que estuvo en noveno lugar, bajó al puesto 15.

Entre sus ‘amigos’ de los restaurantes, se resaltó a Crepes & Wafles, El Corral, Andrés Carne de Res y McDonald’s.

Menos delicioso pero igual de visible resultó el sector de las cementeras, donde permanecen Argos, Cemex y Holcim liderando. Sus cuasicolegas, las constructoras, las encabeza Amarilo, de Roberto Moreno; la paisa Conconcreto, que el año pasado fue cuarta; Marval, que bajó del segundo lugar, y Conalvías Construcciones, que fue quinta.

Como líderes en finanzas siguen las firmas de origen antioqueño Bancolombia y Sura. Al tercer lugar ascendió el Banco de Bogotá, que el año pasado estuvo de cuarto y Davivienda, que fue tercera. Después están el Grupo Bolívar, BBVA, el Grupo Aval, el Banco de Occidente, Scotianbank y Citi Group. Y en fondos de inversión, la organización Ardila Lülle es primera y Valórem, segunda.

LOS DE MEJOR REPUTACIÓN TRANSPORTANDO

En el sector automotriz, General Motors y Renault-Sofasa mantienen los primeros sitiales, seguidos por Toyota, que estaba de quinto.

Hyundi Kia se sostuvo en el cuarto puesto; Mazda Motor Corporation quedó de quinta; Gecolsa, que fue tercera el año pasado, de sexta, y el grupo Finalca descendió del sexto al séptimo puesto.

Aunque la venta de vehículos ha tenido un año difícil, con baja en las ventas durante los primeros ocho meses, este resultado reviste especial interés teniendo en cuenta las medidas anunciadas por el Gobierno para dinamizar la industria, con el propósito de convertir al país en una plataforma exportadora.

En transporte de pasajeros, hay dos aerolíneas y dos sistemas masivos: lo encabeza Avianca, que tendrá que hacer esfuerzos por conservar el favor de sus públicos de interés, tras el gasto de imagen que vivió por la protesta de sus pilotos, hace unas semanas, para reclamar mejora salarial. A la empresa del grupo Synergy, de Germán Efromovich, le siguen el Metro de Medellín, la aerolínea LAN y el sistema masivo de transporte de Bogotá, Transmilenio.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta