Este jueves será adjudicado el contrato que permitirá el equipamiento, operación, mantenimiento y organización de las estaciones de peajes que actualmente están a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías) y la implementación del recaudo electrónico vehicular en Colombia.
Serán 20 estaciones en 11 departamentos que contarán con este sistema implementado en aproximadamente un año después de que se firme el contrato con la empresa que tendrá la concesión de las mismas durante cinco años.
A la licitación que abrió el Invías en el primer trimestre de 2016, se presentaron 6 empresas que hoy están tras el contrato, el cual cuenta con un presupuesto del Gobierno Nacional que asciende a $ 159.406 millones.
En este proyecto están interesadas firmas de China, Chile, España y Colombia: Odinsa Proyectos e Inversiones SA (Colombia), Estructura plural Concesionaria de Vías y Peajes 2016 SPV Vipsa 2016- compuesta por Thomas Instrument SA (51%) y KMA Construcciones SA (49%) (Colombia), Shenzhen Sunwin Intelligent, LTD (China), Sacyr Operación y Servicios SA (Chile), OHL Concesiones Colombia SAS (España), y Construcciones Lezo SAS (España).
“Este importante proyecto permitirá a los usuarios de las carreteras del país pagar electrónicamente la tasa de peaje en cualquier parte del territorio nacional, lo cual también descongestionará los puestos de recaudo y hará más eficientes los recorridos por tierra”, afirmó el vicepresidente Vargas Lleras.
En la oferta económica que presentó cada una de estas compañías especificaron cuántos centavos esperan recibir por cada peso recaudado durante los cinco años que tendrían la concesión, en este caso la empresa chilena fue la de mayor monto.
Sacyr esperaría recibir 32,602 centavos por cada peso que recaude en cada uno de los peajes, seguido de ella está la española Construcciones Lezo con 31,497 centavos. Por su parte, la que menos planea tener de participación es la compañía china, al presentar una propuesta económica por 25,95 centavos.
En uno de los informes de evaluación publicado en el Servicio de Colombia Compra Eficiente, esta empresa asiática resulta inhabilitada por no cumplir con la capacidad jurídica y financiera requerida, así como con la experiencia en inversión necesaria; sin embargo, tiene plazo hasta este jueves antes de que se adjudique el contrato para presentar la documentación final y saber si participa en la última evaluación que arroja el ganador de este importante proyecto.
cynlew@eltiempo.com
Empresas
28 jun 2016 - 10:26 p. m.
Seis empresas, en la puja por 20 peajes electrónicos
De las firmas que se presentaron a la licitación, hasta el momento hay una inhabilitada para ganarse el contrato.

El Ministerio de Transporte definió los 20 puntos donde empezará la implementación de los sistemas de recaudo electrónico de peajes.
Archivo Portafolio
POR:
Portafolio
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
