MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

17 nov 2015 - 1:57 a. m.

Semana clave para el emprendimiento colombiano en Medellín

Durante una semana, promovida por Kauffman Foundation y Unleash Ideas, se harán talleres y ruedas de negocios para enseñarles a los participantes cómo emprender y herramientas para fortalecer sus proyectos e ideas de negocios.

Emprendimiento

Archivo / Portafolio

Emprendimiento

POR:

La cita es en la capital antioqueña y se anuncia una variada agenda de actividades académicas, de negocios e intercambio de experiencias orientada a promover la creación de empresas en el país, como parte de la Semana Global del Emprendimiento, que se celebra en más de 160 naciones.

De esta manera, desde este martes y hasta el domingo 22 de noviembre, los emprendedores serán los protagonistas de una celebración que calentará los motores en el país para el Congreso Global de Emprendimiento que se celebrará el año entrante en Medellín.

“El objetivo que tiene la semana es fomentar la cultura emprendedora”, explicó Adriana Suárez, directora ejecutiva de la fundación Endeavor, una de las instituciones organizadoras.

Durante esta semana, promovida por las organizaciones internacionales Kauffman Foundation y Unleash Ideas, se llevarán a cabo talleres, ruedas de negocios y distintas actividades que busquen inspirar o enseñarle a las personas cómo emprender, acercarlas a herramientas que las ayuden a fortalecer sus proyectos y negocios e inspirarlas con casos de éxito.

“Esta versión es además el abrebocas para el Congreso Global del Emprendimiento del año 2016 que tendrá lugar en marzo en Medellín”, apuntó la directiva, quien destacó que la elección de esta ciudad se logró gracias a los “esfuerzos y resultados” que ha tenido Colombia en asistencia y actividades durante esta semana.

BUENA AGENDA

La agenda incluye actividades como la segunda edición del ‘Héroes Fest’, organizada por iNNpulsa, que se celebrará en Bogotá del 26 al 28 de noviembre y espera congregar a empresarios, estudiantes, académicos, artistas y líderes que promuevan un cambio hacia la innovación y el crecimiento del país.

Además la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) desarrollará este miércoles y jueves en Medellín el foro Innovation Land 2015, y en esa misma ciudad se presentará un estudio sobre el efecto multiplicador del sector de tecnología, elaborado por Endeavor Insight, área especializada en el análisis y evaluación de tendencias sobre emprendimiento de alto impacto.

Medellín, premiada en el año 2013 como la ciudad más innovadora del mundo en el concurso City of the Year, acogerá del 14 al 17 de marzo del próximo año la octava edición del Global Entrepreneurship Congress, al que acudirán empresarios, académicos, funcionarios, inversionistas y distintos líderes para debatir en esta ocasión sobre “The Bussiness of Next” o los negocios del futuro.

“El año pasado se registraron y se realizaron 479 eventos durante esta semana, con más de 118.000 asistentes. La meta que tenemos para este año es aumentar tanto el número de eventos como el de asistentes. Lo que buscamos es llegar ojalá a unos 120.000 participantes”, sostuvo Suárez.

EXAMEN A BUENAS PRÁCTICAS

El Segundo Encuentro Internacional de Emprendimiento de Alto Impacto, que realizan entre hoy y mañana la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y el Young Americas Business Trust (YABT) de la OEA, busca facilitar el intercambio de buenas prácticas de apoyo al emprendimiento, implementadas por entidades públicas y privadas de América Latina.

El evento contará con la presencia de conferencistas locales e internacionales quienes hablarán de la relevancia del emprendimiento de alto impacto en la solución de los problemas sociales y económicos del continente y de las estrategias de apoyo que más contribuyen a su desarrollo y sostenibilidad. Como invitados estarán la directora del Departamento Académico de Emprendimiento e Innovación del ITESM (México), Lizzette Huezzo; la vicepresidenta de Fortalecimiento Empresarial de la CCB, María Isabel Agudelo; el director de Emprendedores del Gobierno de Buenos Aires, Mariano Mayer, y el coordinador de Emprendimiento de la Universidad Tecnológica de Bolívar (Colombia), Luis Carlos Arraut.

EFE


Destacados

Más Portales

cerrar pauta