JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

25 sept 2022 - 11:40 p. m.

Seos Energy ofrecerá créditos solares al sector residencial

Una de las barreras que busca superar la compañía, enfocada en la transición energética, es la incertidumbre respecto a si la energía solar funciona.

Energía solar

Energía solar en Colombia.

Archivo EL TIEMPO

POR:
PORTAFOLIO

La transición hacia energías renovables como la solar es una realidad. pero en Latinoamérica aún existen barreras de financiación que no permiten acelerar el proceso hacia su adopción y por eso dos colombianos crearon Seos Energy, la primera 'fintech' que brinda créditos solares al sector residencial en Colombia.

(Vea: AES, la única empresa del sector que es 100% renovable).

La 'fintech' dice que conecta a los instaladores de energía solar con los clientes para ofrecer hasta el 100 % de financiación para la adopción de energía solar residencial, con lo que permiten que sean dueños del sistema, ahorren el 100 % de la factura y con este dinero cancelen el crédito en un plazo de 3 a 7 años.

(Vea: Multinacional irlandesa abrirá su primer parque solar en el país).

En este sentido Seos busca atacar dos barreras principales para la transición energética: la incertidumbre respecto a si la energía solar funciona y la falta de mecanismos de financiación verde para el sector residencial.

(Vea: Entraron tres plantas de generación de energía solar a la red nacional).

La compañía dice que no solo otorga la financiación a través de un proceso digital, sino que se enfoca en desarrollar el ecosistema de instaladores de energía solar incentivando el crecimiento de este mercado.

Seos permite que los instaladores sean quienes presentan las propuestas y se apersonen de los proyectos, en lugar de ser solamente mano de obra calificada", dice Juan Sebastián Pfeiffer, cofundador y CEO de Seos Energy.

(Vea: América Latina ‘debe’ ser un actor clave para la transición energética).

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta