SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

22 mar 2023 - 12:23 a. m.

Softtek proyecta para este año un crecimiento del 25%

Luis Francisco Martínez, country manager de la compañía, señaló que las empresas tradicionales son las que invierten más en transformación digital.

Luis Francisco Martínez, country manager de Softtek Colombia

Luis Francisco Martínez, country manager de Softtek Colombia.

Archivo particular

POR:
johana lorduy

Para este 2023, la empresa Softtek, enfocada en ayudar a las compañías en su transformación digital, proyecta estar entre los principales empleadores del mercado TI, gracias a sus soluciones y a su estrategia para que apuesten al “salto” tecnológico.

Luis Francisco Martínez, country manager de la empresa, habló sobre las expectativas que tienen en el país, del impacto que ha tenido el alza del dólar en sus productos y de la industria que viene acelerando el cambio.

(Google pone a disposición su chatbot con inteligencia artificial).

¿Cuál es el balance de la operación de la empresa?

El balance es muy positivo. Crecimos el año pasado alrededor de un 40% y eso se mantuvo durante todo el año, sobre todo el segundo semestre del 2022 fue muy bueno.

¿Qué impulsó ese crecimiento?

Este crecimiento está atado a un plan que tenemos en Colombia, con inversiones en áreas operativas y comerciales para crecer en las verticales de industria, así como a nivel exportación. Hace dos años, seleccionamos a Colombia como un centro de entrega para nuestros proyectos de los Estados Unidos y esa área también viene creciendo de acuerdo con el plan.

(Hay 4.000 becas de formación digital en Bogotá: pasos para postularse).

Sumado a esto, incrementamos el personal de operaciones, hoy somos más de 1.100 colaboradores en Colombia y esperamos este año crecer a un ritmo similar.

¿Cuáles son las líneas que más vienen creciendo?

Las empresas están trabajando en sus proyectos de digitalización y transformación, y ahí nosotros tenemos áreas específicas para apoyarlos en esos temas desde consultoría, hasta la implementación de sistemas ERP, somos uno de los principales aliados de SAP en el país.

(Plataformas y apps legales y gratuitas en las que puede ver películas).

Otra línea de negocio que viene en crecimiento es la de contact center para televenta, telemarketing y marketing digital. Asimismo, las áreas más tradicionales de TI como administración de infraestructura y soporte de aplicaciones siguen siendo para nosotros muy relevantes en el negocio.

¿Qué industrias vienen acelerando su transformación digital?

En cuanto a industrias, vemos crecimiento en necesidades de transformación digital en los sectores de recursos naturales, como petroleras, empresas del sector energético y derivados. También en la banca, en el sector salud y en los seguros, sin dejar atrás el sector telecomunicaciones y retail que ya vienen con un crecimiento de tiempo atrás.

(Bancolombia distribuirá $3,4 billones en dividendos entre accionistas).

¿Cuánta empresas vienen trabajando con la marca en el país?

En Colombia tenemos unos 100 clientes activos, siendo la industria más grande y de mayor crecimiento la de recursos naturales y energía. Para nosotros, eso incluye todas las empresas de gas, petróleo, utilities y también agronegocios. Además de ser la más grande, es también la que más creció el año pasado con proyectos muy interesantes.

¿Cómo ha visto la transformación digital en las empresas locales?

Nosotros trabajamos con grandes clientes, tanto en la región como en Asia y Europa y vemos lo mismo en casi todos los mercados: la transformación digital aún es muy dispar.

(Empresa busca expertos en controlar ChatGPT).

Las empresas más jóvenes son las que más fácil se han adaptado, tienen sistemas más nuevos o modernos. A las empresas más tradicionales les cuesta un poco más, pero también son las que hoy están invirtiendo más en la transformación porque se sienten amenazadas por lo que están haciendo las más pequeñas y ágiles.

Hoy el consumidor tiene unas formas de contacto distintas, más modernas y es ahí donde las empresas están buscando no quedarse atrás, ni perder participación en el mercado; y apalancándose en toda la fuerza de marca que ya traen las grandes empresas. Es un camino de largo aliento.

¿Cómo se han visto impactados por el alza del dólar?

En cuanto a la gestión de proyectos en el mercado local, genera un poco de incertidumbre cuando los clientes tienen que hacer ciertas inversiones en dólares. Más allá de que somos una empresa que presta servicios y nuestros servicios los brindamos en pesos colombianos, usualmente tienen asociados costos en dólares, ya que cuando el cliente entra en estos proyectos pueden requerir compra de hardware o de software o de capacidades en la nube.

Entonces, a mediados del año pasado sí generó un poco de incertidumbre. Sin embargo, no hemos visto que se frenen los proyectos, solo se han demorado un poco más las decisiones.

(Microsoft sigue defendiendo la compra de Activision Blizzard).

¿Cuáles son las proyecciones para este 2023? ¿Cuánto esperan crecer?

Para este año tenemos un plan de crecimiento del 25%. Sin embargo, somos optimistas y esperamos estar por encima de esa marca, lo cual nos mantiene en un buen ritmo de crecimiento y nos acerca a nuestra visión para Colombia: estar entre las principales empleadoras del mercado de TI a nivel local.

¿Cuáles son los avances en los que viene trabajando?

En materia de innovación Softtek invierte, desde hace muchos años, en estar al día con las nuevas tendencias y generar capacidades para poder entregar las mejores herramientas a nuestros clientes. Nosotros tenemos como visión ese crecimiento constante y que nos permita ser un jugador líder en el mercado colombiano.

JOHANA LORDUY
Periodista Portafolio

Destacados

Más Portales

cerrar pauta