Unos 700 correos electrónicos y 30 testimonios son el arsenal de pruebas que tiene la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en el proceso contra las empresas Tecnoquímicas, Productos Familia y Kimberly Clark Colpapel por la cartelización de precios de pañales.
También tiene varias diapositivas en las que se muestran precios máximos y mínimos de los productos entre competidores.
La conducta irregular se presentó desde el 2001, y por lo menos hasta el 2011, e inclusive hay indicios hasta el 2014.
El Superintendente delegado para la Competencia, Jorge Enrique Sánchez, recomienda que Kimberly sea exonerada de pagar la multa (70.000 millones de pesos), pues fue el primer colaborador en la investigación, y que Familia solo responda por el 50 por ciento de esa suma, pues lo hizo después.
Además, sugiere multar a 16 funcionarios de Kimberly, Familia y Tecnoquímicas por la participación; en el caso en que el superintendente, Pablo Felipe Robledo, y el consejo asesor de competencia acepten la recomendación, podrían ser multadas cada una con 1.379 millones de pesos, es decir, 22.064 millones de pesos en total.
Así las cosas, como se pide exonerar a Kimberly (dueña de la marca Huggies) de la multa y a Familia (Pequeñín) en el 50 por ciento, esta pagaría 34.472 millones de pesos, que, sumados a los 68.945 millones de pesos que recaerían sobre Tecnoquímicas, darían un total de 125.481 millones en sanciones. Esta firma es dueña de la marca Winny.
A continuación algunos testimonios y correos electrónicos de la investigación:
María Ximena Galvis Rincón, para entonces gerente de Mercadeo de Kimberly, le escribió a su superior, el gerente general de la compañía (Felipe José Alvira Escovar): “Mira los mails que envía TS (Tecnosur)... yo no escribo nada por mail, ni hablo por teléfono de CKC (Colombiana Kimberly Colpapel), todo lo hago por celular personal y les digo a ellos que no me escriban, que yo no puedo leer mails de determinadas direcciones, que no me copien..., dicen OK... y mira. ¿Cómo estos mensos pueden vender más que nosotros?”
Francisco José Barberi Ospina, presidente de Tecnoquímicas: ¿Podría indicarnos cuál era el objetivo de esta reunión en la cual participó según su respuesta Familia?: “Discutir los precios de los pañales”.
Felipe José Alvira Escovar, presidente de Colpapel: “Igual, cuando yo acordaba con los demás gerentes de las compañías subir precios, yo le daba la orden a Diana, y Diana llamaba a sus pares de las compañías y se ponían de acuerdo para las fechas y la forma en que iban a subir precios”.
El correo electrónico del 13 de junio de 2003 enviado por María Del Pilar Correa, directiva, a las firmas Familia, Kimberly Colpapel, Tecnosur y Tecnoquímicas: “De acuerdo a nuestro último acuerdo, el 1° de julio nuestros precios deberán subir 5%. Este incremento es obviamente, sobre el objetivo que ya deberíamos haber alcanzado, por tanto les estoy enviando nuevamente los precios objetivos (supermercados y tradicionales) a los que debemos estar apuntando a partir de dicha fecha”.
Correo de 1º de agosto de 2006, de María Ximena Galvis Rincón, gerente de mercadeo de Kimberly: “Me pueden enviar su última lista de precios para alinearme, pues tengo un rollo en SAP que me dejó loca!!! Please, espero. Ximena”.
Andrea Madriñán Olano, para entonces gerente de mercadeo de Tecnoquímicas a María Ximena Galvis Rincón, para el momentos gerente de mercadeo de Kimberly, con copia a Pablo Felipe Calle Noreña, jefe de mercadeo de Productos Familia: “Ximena, cómo estás?? Te cuento que acabo de hablar con la persona encargada de droguerías y me informa que tu precio sigue abajo un 3% por debajo de Pequeñín y mío. (has estado prácticamente 9 meses con el precio 3% abajo). Quiero saber si vas a seguir con estos precios. Pues de ser así me toca bajarme. Me dijiste que el 3 de diciembre esto quedaba arreglado pero tengo facturas de ayer y el precio sigue malo. Me parece una bobada que no subas el 3% cuando Pequeñín sí subió el mes pasado y tu compromiso era hacerlo el 3 de dic.”.
Ana María Gutiérrez
'De acuerdo a nuestra última reunión, nuestros precios deberán subir un 5 %'
Esta es una de las frases que aparece en uno de los 700 correos electrónicos que son prueba en el proceso contra Kimberly, Tecnoquímicas y Familia.

Kimberly es dueña de la marca Huggies.
Archivo particular
POR:
economía y negocios
mayo 17 de 2016 - 02:28 p. m.
2016-05-17
2016-05-17

Lo más leído
Siga bajando
para encontrar más contenido