La industria textil en el país se está reinventando y su siguiente paso es hacia la sostenbilidad.
Es por ello que empresas como Encajes S.A vienen apostando por procesos y materias primas amigables con el medio ambiente.
Juan Carlos Atehortúa, gerente general de Encajes S.A, señaló que la compañía, que exporta actualmente a 40 países, viene invirtiendo en su planta para cumplir con los estándares internacionales.
¿Cómo les fue en el 2022?
Somos una empresa que va a cumplir 45 años en la industria textil y si bien este negocio se llama Encajes, nosotros venimos en una diversificación en los últimos años, involucrando otras líneas de producto.
En el 2022 reportamos un crecimiento cercano al 18%, representado en la línea que nosotros llamamos Vivatex, que son propiamente telas para la industria de fajeros y la línea de baño. En esta vertical tuvimos un incremento importante cercano al 40%. Es de precisar que esta línea está orientada al mercado nacional.
En el frente de exportaciones, en donde solo nos enfocamos en encajes, crecimos un 12%.
(Vea: Zara, H&M y otras empresas acusadas de prácticas laborales abusivas).
¿Cómo ven al mercado local actualmente?
Nosotros venimos atendiendo a toda la industria de la confección de ropa interior, fajeros y línea de baño y vemos que el crecimiento ha sido sostenido en los últimos meses.
¿Cuál ha sido el impacto de la subida del dólar?
Si bien somos exportadores, la subida del dólar tiene un impacto significativo en la empresa, ya que estos negocios viven de grandes inversiones en tecnología y maquinaria que se importa, entonces los endeudamientos son grandes.
¿Qué novedades traen para el mercado?
Nosotros trabajamos por colecciones y presentamos dos grandes propuestas al año. En Colombiatex vamos a presentar Primavera/Verano 2024, entonces estamos hablando de que vamos a mostrar nuevos productos para que se vean en año y medio en las vitrinas.
Ahora bien, nosotros lanzamos 200 productos cada semestre para que los diseñadores, los confeccionistas y las marcas puedan ir trabajando en sus propias colecciones. Una de esas grandes novedades que traemos se enfoca en la sostenibilidad. Aquí se destacan productos fabricados con hilos reciclados y con hilos biodegradables, que cumplen con los requisitos de las nuevas tendencias del mercado.
(Vea: Colombiatex: 5.000 compradores nacionales y 800 internacionales).
¿Cuáles son sus expectativas para Colombiatex?
Estamos muy emocionados y esperamos mostrar una nueva colección que genere un gran impacto.
¿Qué clientes internacionales están demandado este tipo de productos?
Venimos trabajando con grandes firmas, en las que se destacan conglomerados como PVH, que reúnen marcas como Tommy Hilfiger, Calvin Klein, Warner’s; también trabajamos con el Grupo H&M y de Victoria’s Secret. Hoy día este tipo de empresas están exigiendo que sus proveedores tengan establecidos temas de sostenibilidad.
(Vea: Productos y servicios que sí subirán de precio en este 2023).

Juan Carlos Atehortúa, gerente de la empresa.
Cortesía
¿Cómo ha avanzado la ampliación de su planta con el fin de atender las políticas
de sostenibilidad?
De hecho, hace poco terminamos de implementar la fase dos de nuestra planta de tratamiento de aguas residuales, que nos permite reutilizar el 85% del agua que usamos en el proceso de tintura.
Esta inversión deja ver lo comprometidos que estamos frente al tema de la sostenibilidad.
(Vea: Ropa importada en Colombia tendrá impuesto permanente del 40 %).
¿A cuánto ascendió la inversión para esta fase?
La inversión para esta fase es cercana a los $700 millones.
¿Cuál es la perspectiva que tiene para el 2023?
Teniendo en cuenta la coyuntura global, prevemos unos crecimientos no tan agresivos, sino más moderados, cercanos entre un 5% y 8%.
JOHANA LORDUY
Periodista Portafolio