MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

28 sept 2013 - 3:12 a. m.

‘Superaremos los 1’350.000 barriles, en el año 2015’

Cenit, la entidad creada por Ecopetrol para fortalecer el traslado de combustibles en el país, avanza en el desarrollo de sus principales oleoductos y así reducir costos.

‘Superaremos los 1’350.000 barriles, en el año 2015’

Archivo Particular

‘Superaremos los 1’350.000 barriles, en el año 2015’

POR:

La compañía apunta a tres temas claves que permitirán transformar a Colombia en materia de transporte de crudo. La terminación del Oleoducto Bicentenario que está programado para ser culminado en octubre; el aumento de la capacidad de Colombia y la ampliación del Transandino.

Según el presidente de Cenit, Camilo Marulanda, el principal reto al que le apunta esta corporación, de la mano de Ecopetrol, es superar la brecha en materia de envío de petróleo por la cual se está atravesando.

“Estamos comprometidos con la solución para la evacuación del hidrocarburo y, por eso, entre otros aspectos nos encontramos trabajando en el ensanche del Oleoducto Ocensa, en el cual tenemos el 76 por ciento de participación; de hecho ya contamos con la licencia ambiental”, afirmó el ejecutivo.

Para el plan de expansión, Cenit ha realizado inversiones este año que superan los 1.000 millones de dólares que se sumarán a los 1.400 millones que están programados para el 2014.

“Una de las dificultades que suelen presentarse con los grandes proyectos tiene que ver con las consultas previas y en eso nos ha ido muy bien; disponemos de un diálogo permanente y directo con las comunidades, lo que nos ha permitido avanzar en los planes que hemos trazados”, sostuvo Marulanda.

Pensando en los TLC

“Así mismo, en el marco del aprovechamiento de los nuevos tratados de libre comercio y de diversificación de la balanza comercial a la que le apunta la economía nacional es clave superar esa brecha en materia de traslado de este líquido.

Por eso, desde Cenit, el principal reto tiene que ver con la modernización de la infraestructura existente, la ampliación de esta y la construcción de la que resulte estratégica”, agregó el directivo empresarial.

De acuerdo con Marulanda, en la medida que se logre incrementar el envío de este hidrocarburo desde el interior hacia los puertos, es probable que aumenten los niveles de competitividad en esta materia.

“Es fundamental que una nación que apunta a superar el millón de barriles de petróleo, de manera permanente, posea sistemas modernos y más eficientes de transporte; por eso, tenemos tan claro que el plan de inversiones que ostentamos permitirá aumentar esos niveles de competitividad que tanto necesita.

“El trabajo con Ecopetrol es conjunto, y ese gran respaldo es vital para avanzar en el plan de expansión y superación de la brecha de conducción de combustibles.

“Disponemos de metas muy altas, pero también, expectativas importantes que nos permiten tener claro que vamos a superar todos los desafíos”, concluyó el presidente de la compañía Cenit.

MEGAOBRAS E INFRAESTRUCTURA

Cenit cuenta con 8.000 kilómetros de ductos que maneja de manera directa, y participa en otros cuatro, entre ellos el Bicentenario, el de Colombia y Ocensa.

“Se contempla la iniciativa de llevar carburante al Pacífico, y la segunda y tercera fase del Bicentenario. Las megaobras en las que se avanza van a transformar positivamente al país para llegar a los 1’350.000 barriles diarios en el 2015”, destaca Marulanda.

Pero los altos costos del desplazamiento de este producto impide hacer más eficiente el proceso de comercialización a nivel internacional.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta