JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

30 may 2012 - 5:14 p. m.

Televisión por suscripción de ETB será por Internet

Arrancará en el primer trimestre de 2013. La implementación costará unos 50 millones de dólares.

Televisión por Internet

Archivo Portafolio.co

Televisión por Internet

POR:

La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) se decidió por el IPTV (Televisión por Internet) como tecnología para ofrecer su servicio de TV por suscripción a partir del final del primer trimestre del 2013.  

El IPTV (Internet Protocol Television) es un sistema de distribución de televisión paga que usa conexiones de fibra óptica o de cobre a través de el sistema ADSL, cuyo alto desempeño permite una mayor interactividad. A menudo se suministra junto con una conexión a Internet, lo que sería el caso de la compañía Bogotana.

Cabe señalar que UNE EPM Telecomunicaciones ofrece IPTV y, de hecho, es el mayor proveedor de este tipo de tecnología en la región.

En cuanto a ETB, conforme avance la instalación de su nueva red de banda ancha en Bogotá, irá ofreciendo el servicio paso a paso, explicó el presidente de la compañía Saúl Kattan Cohen.

Calculan una inversión de 50 millones de dólares en plataformas y equipos, mientras que el costo de los contenidos se definirá dependiendo de su uso y el número de clientes.

La compañía del Distrito ya contaba hace varios años con una licencia de IPTV que no había utilizado, pues aún no contaba con el permiso de televisión por suscripción que recibió el mes pasado de parte de la Autoridad Nacional de Televisión.

Estos pronunciamientos se hicieron en el marco de Aciemtelcom 2012, que reúne a los principales representantes del sector y es realizado por Aciem (Asociación Colombiana de Ingenieros).

PLEITO CON COMCEL

Saúl Kattan llamó al Consejo de Estado a que cumpla con el fallo del Tribunal Andino de Justicia, que le ordenó notificar a Comcel la nulidad de los tres laudos arbitrales por los cuales la ETB tuvo que pagarle a este operador celular 137.000 millones de pesos, en el 2006, unos 200.000 millones de pesos en valores actuales.

"Como están establecidas la cosas, el Consejo de Estado debe notificar a Comcel y no lo ha hecho, se está inventando procedimientos como notificar a los Ministerios para que se pronuncien. ¿Para que se pronuncien de qué? El Tribunal está por encima y la ley Colombiana así lo determina", dijo el presidente de la ETB.

"Estamos esperando nuestro cheque", concluyó Kattan Cohen.

FELIPE CASTRO CERVANTES

REDACCIÓN TECNOLOGÍA

Destacados

Más Portales

cerrar pauta