Aunque no ha sido uno de los mejores años para la importación de telas por la devaluación sufrida del peso, Telka proyecta ampliar sus horizontes fuera del país.
A lo largo de su trayectoria, la textilera caleña Telka, ha logrado posicionarse en el mercado colombiano logrando satisfactorios resultados, con un crecimiento del 10 por ciento año tras año.
Para el 2015 su mayor objetivo es abrir mercado fuera de Colombia y de tal manera poder subsanar el alza del dólar que se ha venido presentando desde septiembre de 2014.
Es por eso que Nassif Kamle, gerente general de la cadena Telka, vio su participación en Perú Moda como una gran oportunidad de ampliar su campo de acción y ventas.
Además de estar presentes en esta feria, en busca de hacer alianzas con nuevos proveedores, continuamente están viajando a las ferias más importantes de textiles, como Premier Vision de París, la cual agrupa a las mejores fábricas de Europa.
En cuanto a la situación del sector, Kamle, comenta que las textileras cuentan con un gran competidor, el ‘Fast Fashion’, este fenómeno que ha sacudido a la industria de la moda, pero que también ha generado una preocupación en el mercado local, logrando que tanto nuevos diseñadores como multimarcas trabajen de la mano de textileras para ser competitivos en el sector y no dejarse absorber por los grandes grupos empresariales.
Telka continúa siendo una de las textileras más importantes en el país, donde uno de sus mayores puntos de facturación es Medellín.
Desde sus inicios, la industria textil ha sido pieza clave para el desarrollo y la evolución de la moda, es un sector que ha crecido a lo largo de la historia, cautivando espíritus visionarios y emprendedores como a la familia colombo-libanesa creadora de una de las textileras más importantes del mercado colombiano, Telka.