SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

28 jul 2022 - 9:36 p. m.

Tetra Pak celebra tres décadas de operaciones en Colombia

Cassio Simões, director general de la región Andina, explica la dimensión del mercado nacional en el marco de los 30 años en el país.

Cassio Simões

Cassio Simões, director general, Tetra Pak Andina, con 30 años en el país.

POR:
Constanza Gómez Guasca

La multinacional Tetra Pak celebra tres décadas de operaciones en Colombia, un mercado que representa la mitad de los negocios de la región andina.

(El plan de apoyo que lanzó Tetra Pak a productores de leche). 

Cassio Simões, director general Tetra Pak Andina, hace un balance de la operación y anuncia un plan de 30 acciones de sostenibilidad en el marco de la celebración.

¿Cómo celebrarán los 30 años de operaciones en Colombia?

Tetra Pak es una multinacional sueca que está en más de 160 países. Nuestra gran misión es llevar alimentos seguros en todos los lugares del mundo. En Colombia celebramos 30 años de una manera muy especial, con un programa social llamado “30 acciones por Colombia”.

¿Cuál es el objetivo?

Generar un impacto económico, social y ambiental dentro del país. Tenemos tres promesas que hacen parte de nuestra estrategia a nivel mundial: proteger los alimentos, el planeta y las personas. Y esto se consideró para construir estas 30 acciones.

¿Cuánto invertirán, a qué plazo se deben cumplir?

Son aproximadamente US$800.000 para el mercado de Colombia para celebrar estos 30 años. Empezamos este mes y vamos hasta junio del año siguiente.

¿Qué acciones destacaría?

Relacionada con la primera promesa, de proteger los alimentos, lanzaremos el programa Startups by Tetra Pak. Queremos dar la oportunidad a los emprendedores y a las mipymes de crecer, atendiendo las nuevas tendencias. Tenemos como aliados a Estratek y Endeavor. El lanzamiento se hace de manera conjunta con iNNpulsa y la Andi.

¿Cuántos emprendedores elegirán?

Tetra Pak seleccionará cuatro finalistas para que al final del año estén lanzando nuevos productos. Recibirán acompañamiento y asesoría en temas financieros y de estructuración del negocio para que puedan comercializar sus productos. La inversión es de más de US$200.000.

¿Qué otro objetivo citaría?

En el contexto de proteger los alimentos está el Centro Lechero, busca trabajar con pequeños y medianos productores para incrementar la productividad y la calidad de la leche. El piloto estará en el Valle del Cauca. Recibirán capacitaciones y asistencia técnica. Queremos generar un modelo que pueda ser replicado en otras regiones.

¿Qué tienen previsto para el cuidado del planeta?

Hay un par de proyectos. Uno de ellos es la segunda fase del programa ‘Reciclave’. Hicimos una alianza con Coca-Cola Company y Coca-Cola Femsa, y otras instituciones para aumentar la recolección de materiales en San Andrés y Providencia con la entrega de dos bodegas. El proyecto empezó el año pasado y hasta ahora se incrementó la recolección 82%. También trabajaremos en el primer centro de acopio de envases Tetra Pak. Lo estaremos lanzando en Bucaramanga en el tercer trimestre del 2022, operado por Ekored.

¿Y qué balance hace de la operación en 30 años?

En estos años hemos crecido en todos los negocios de la mano de nuestros clientes, a quienes hemos ayudado a innovar en envasado y en el desarrollo de nuevos productos. Cuando vemos la Región Andina, Colombia representa el 50% del negocio, que también incluye a Venezuela, Bolivia y Ecuador.

(‘Agua envasada en caja, una nueva categoría’). 

¿Qué supone un escenario de alta inflación y posibles impuestos a alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas?

Lo más complicado sigue siendo el escenario logístico. La disponibilidad de buques y de contenedores todavía no ha tenido una solución y seguimos teniendo problemas. En el tema de alimentos procesados vemos oportunidades. Nosotros ya habíamos identificado durante la pandemia que el consumidor ha cambiado y está buscando alimentos más saludables y ahí podemos desarrollar productos convenientes para responder a esa necesidad.

¿Ve a Venezuela como un foco de más negocios?

Ya lo es. Hay un panorama más consistente de la economía en Venezuela y estamos ahí con otros clientes apostando en ese crecimiento. Tenemos una base instalada allá, he estado dos veces y hay una serie de oportunidades, que puede aprovechar empresarios de Colombia, para retomar producción de alimentos y así como buscar innovaciones de productos también para lanzar en ese mercado.

CONSTANZA GÓMEZ GUASCA

Destacados

Más Portales

cerrar pauta