LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

22 sept 2023 - 3:57 p. m.

EPM diluiría su participación en Tigo y no estaría en capitalización

Se presentó al Concejo de Medellín un proyecto de acuerdo para que esto sea una realidad. Millicom debería poner todo el dinero. 

Tigo

Tigo.

Archivo EL TIEMPO

POR:
Portafolio

Mediante información relevante en la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), se dio a conocer un proyecto de acuerdo relacionado con la situación de la empresa Tigo-UNE, que ha asegurado que necesita 600.000 millones de pesos para salvarse.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

Según el documento entregado a la SFC, que deberá ser aprobador por el Concejo de Medellín, se acordaría "aceptar la propuesta de Millicom de diluir la participación de EPM en Tigo-UNE, a pesar de la negativa de EPM y de la Alcaldía de Medellín a que esto ocurra con las condiciones planteadas".

Así mismo, se agrega en el documento que "a partir de la vigencia de este acuerdo, Tigo-UNE podrá cambiar su composición accionaria, su naturaleza jurídica y sus estatutos de conformidad con el régimen privado aplicable y los acuerdos de accionistas vigentes, sin que ello requiera de un trámite o de autorización alguna por parte del Concejo de Medellín".

En otras palabras, lo que dice el proyecto de acuerdo es que EPM diluiría su participación en Tigo-UNE, no estaría en la capitalización de la empresa de teleecomunicaciones, todo el dinero de la misma lo pondría Millicom y EPM quedaría con un porcentaje menor de propiedad.

(Vea: La situación de Tigo tiene en riesgo la estabilidad del sector).

La propuesta

Antes de conocerse este proyecto de acuerdo, Millicom había enviado una carta con otra propuesta para Tigo-UNE.

Ene lla propinía que Millicom y EPM suscribirían, "ambos y en conjunto, a prorrata de su participación, la totalidad de las acciones propuestas para la capitalización (por aproximadamente 300.000 millones de pesos cada uno). La capitalización se haría al valor contable, legal y auditable de las acciones en los libros de la empresa. Con una capitalización conjunta, no habría dilución para ninguna de las dos partes". 

(Vea: Tigo Cloud 360: la revolución de la infraestructura como servicio).

"Por ello, de ser suscritas las acciones por ambas partes, Millicom ofrecería, además y a favor de EPM, una opción para que, al cabo de un año, EPM pueda (de así quererlo y a su plena opción) causar, en esa oportunidad, que Millicom compre a EPM estas nuevas acciones, al precio de suscripción, más un 10 %. Esto garantizaría a EPM liquidez y un retorno mínimo para su inversión. Y no impide, desde luego, que EPM busque negociar un mejor precio al mínimo garantizado. Esto le permitiría a EPM, también, tiempo suficiente para surtir todos los trámites de ley y obtener todas las aprobaciones necesarias en caso de que querer hacer uso de esta opción. O también la opción de escoger continuar con su actual participación accionaria, a su entera elección", agregó.

Millicom reiteró que no buscaba una dilución para EPM, sino capitalizar Tigo-UNE en conjunto.

Tigo

Tigo

Tigo

La situación de Tig-UNE

A mediados de septiembre, Tigo-UNE informó que necesitaba 150 millones de dólares (600.000 millones de pesos) para salvarse, por lo que EPM y Millicom harían una inversión para su capitalización de 75 millones de dólares cada uno.

Pero como EPM decidió diluir su parte en la empresa, Millicom entraría a poner todos los recursos.

El ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, había informado que el Gobierno dio plazo hasta el 9 de octubre para que la empresa obtuviera una capitalización o se diluyera. Si no se toma una decisión antes de esa fecha límite, Tigo-UNE entrará a un proceso de reorganización empresarial, a cargo de la Superintendencia de Sociedades.

(Vea: Paso a paso del nuevo proceso para cambiarse de operador móvil).

"La voluntad del Gobierno es que se pueda mantener la operación de Tigo", dijo Lizcano en su momento. Y agregó que la idea es mantener la estabilidad del mercado, el servicio prestado a los 12,5 millones de usuarios que tiene en el país y cerca de 15.000 empleos.

(Vea: Tigo-Une pide 600.000 millones de pesos para poder salvarse).

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta