La cadena colombiana Típicas Empanadas que hoy produce unas 10.000 unidades al día, se alista para cumplir 30 años en el 2020, con la meta de ampliar el mercado.
Creen que tienen alternativas de crecimiento en el mercado institucional, según Esteban Gallego, gerente administrativo de la empresa que completa 93 puntos de venta en varias zonas del país.
(Típicas, cerca a la venta del millón de empanadas al mes).
“El mercado de hospitales, colegios y universidades es muy incipiente para nosotros y creemos que existe una oportunidad para desarrollarlo”, anota.
Del total, 31 operan por franquicias, modelo que ha contribuido a la expansión de la marca en varias ciudades y municipios del país.
Se estima que este año, sus ventas pueden ser del orden de los $11.000 a $12.000 millones, con un aumento aproximado del 2% al 3%, modesto pero enmarcado en un menor ritmo de consumo en el país.
Si bien la empanada es un pasabocas y tiene una buena rotación, la aparición de competidores que ofrecen productos sustitutos también influye en el negocio.
“Todos vamos por el mismo cliente, el mismo objetivo y la misma necesidad que es atender el antojo inmediato”, comenta el empresario.
El mismo freno de la demanda también llevó a la cadena a no inaugurar sino un solo punto este año: en el centro comercial Viva Envigado, en Medellín.
Incluso, Gallego reconoce que la misma coyuntura llevó a la cadena a cerrar puntos de venta dentro de un proceso de reducción de gastos. “Entre el año pasado y este se han cerrado unos seis puntos”, señala.
(Típicas Empanadas acelera su expansión).
Sin embargo, destaca que la cadena Típicas Empanadas hoy opera en 14 locaciones distintas, en las ciudades de Armenia, Barranquilla, Bogotá, Cartagena, Chía, Girardot, Ibagué, Manizales, Medellín, Melgar, Montería, Cájica, Mosquera, Neiva, Pereira, Río Negro, San Andrés, Santa Marta, Santander, Soacha, Soledad, Tunja, Villavicencio y Yopal.
Además, cuentan con tres puntos de fábrica ubicados en Barranquilla, Medellín y Bogotá.
En materia de innovación, Esteban Gallego destaca el buen resultado de sus empanadas horneadas, cuya masa es de harina de trigo. Sus ingredientes son gourmet, ya que el tipo de carne y el pollo que se utiliza para los productos es premium, lo que los hace diferentes respecto al de las empanadas freidas que se fabrican con harina de maíz peto.
“Es una nueva línea con 15 variedades de sabores y hasta el momento ha tenido buena acogida de parte de los consumidores”, dice el empresario.
Igualmente, la marca ha incursionado en el campo de las bebidas con la oferta de jugo de mandarina, a través de un proveedor. Al cierre del primer semestre del año, Típicas Empanadas culminó el proceso de mejoramiento de su planta de producción en Bogotá.
Un área mayor para almacenar la materia prima y más tecnificación del punto de producción, fueron algunas de las ampliaciones adoptadas por la empresa con el fin de tener mayor capacidad.
Igualmente, hizo las adecuaciones necesarias para que la elaboración del producto horneado tuviera su propia línea de producción.
Para aprovechar las nuevas tecnologías, la empresa se integró a las plataformas de Rappi y Uber Eats y está ofreciendo sus empanadas a domicilio.
UNA PREPARACIÓN ORIGINAL
La empanada es uno de los pasabocas más tradicionales de la gastronomía latinoamericana y tiene su origen en la cocina española. Es un pastel de masa de maíz o trigo que envuelve en su interior una variedad de recetas hechas a base de vegetales o carnes.
Surgió durante la Edad Media como una estrategia para la conservación de alimentos y hoy es uno de los negocios más productivos en el sector. Así lo evidencian compañías de empanadas como Los Gansos en Chile y El Noble en España. Típicas Empanadas creció gracias al trabajo de María Nora Peña, y su esposo Santiago Romero, cofundador
de la compañía.