close
close

Empresas

La productora argentina Torneos fija su sede en Colombia

Compró 86% de Telecinco, firma audiovisual de Medellín, y montó estudio en Bogotá.

La productora argentina Torneos fija su sede en Colombia

La productora argentina Torneos fija su sede en Colombia

iStock

POR:
Constanza Gómez Guasca
agosto 18 de 2022 - 10:43 p. m.
2022-08-18

Con cuatro décadas de experiencia en Argentina, la productora Torneos empieza a operar en Colombia con el fin de iniciar su expansión regional. Gustavo Isaack, presidente de Torneos, explica las bondades y las ventas del mercado nacional.

(Clubes de fútbol ahora quieren dar un salto tecnológico).

¿A que se dedica Torneos?

Es una sociedad que nace en Argentina hace 40 años como una empresa productora vinculada al deporte pero después en la última década se ha dedicado el entretenimiento general. Tiene un departamento de producciones con cerca de 15.000 horas al año para clientes como ESPN, Fox y DirectTV. Y ha participado en la producción de eventos de Conmebol, como la Copa Conmebol Libertadores, la Copa Conmebol Sudamericana y la Copa América.

Igualmente, organiza la Copa Argentina (el torneo de fútbol federal con participación de equipos de todo el país) entre otros. Toda su experiencia se volcará en Colombia para impulsar el desarrollo del deporte y el entretenimiento en el país. Por el otro lado tenemos el área de derechos. Explotamos derechos televisivos. Por ejemplo, tenemos los derechos del Mundial de Fútbol para Argentina Paraguay y Uruguay.

¿En qué otras actividades están?


Organizamos eventos. Por ejemplo, tenemos en tenis, el ATP 250 de la ciudad de Córdoba, tenemos un área de sostenimiento de clubes con la parte de merchandising. Y dentro del área de entretenimiento tenemos una empresa, Stone, que se dedica al entretenimiento con juegos en línea, sostenemos un equipo que participa en esos torneos internacionales.

En producción también trabajamos espacios de ficción. Hicimos, en sociedad con Netflix, la primera miniserie hace tres años llamada Apache, de 6 capítulos, sobre la vida del jugador de fútbol Carlos Tévez.

Estrenaremos en septiembre, en Perú, otra miniserie llamada Contigo Capitán, inspirada en el jugador Paolo Guerrero. Tenemos otras cuatro historias listas para el 2023.

('Actualmente, más niñas participan en las academias de fútbol').


¿Por qué llegan acá?

Tomamos la decisión de dar el paso de la expansión regional. Luego de una evaluación minuciosa consideramos que Colombia es una oportunidad. Hace tres meses iniciamos todo el proyecto, adquirimos el 86% de la productora Telecinco. Transformamos la sociedad y hoy se llama Torneos Colombia y pese a que tiene su base en Medellín, construimos un estudio en Bogotá, el cual inauguramos ayer. A un mes y medio de haber comenzado la actividad de producción en el país, ya puedo decir que se han superado con creces las expectativas que teníamos para el primer año con más de 1.000 horas de producción, especialmente deportiva.

¿En Bogotá ofrecerán todo el portafolio? ¿Prestarán el servicio a otros países?

Para nuestra expansión regional tomamos tres bases. Una es Buenos Aires, que ya teníamos y abarca algunos países limítrofes. La segunda es Bogotá desde donde también esperamos atender mercados vecinos. Y estamos en el trámite para abrir Torneos Brasil. Compramos Telecinco con 130 personas y a la fecha ya superamos las 200 contratadas para la operación. Acá estamos haciendo la operación del 40% del fútbol colombiano para Win y cerramos contrataciones con DirecTV para hacer toda la parte de producción colombiana que incluye DirecTV Sports y D News. Estamos preparando algunos temas de ficción.

¿Cuáles son las inversiones proyectadas en Colombia?

Por ejemplo, está una completa oferta de servicios que incluye un estudio de 360 m2 en Bogotá, oficinas y servicios de producción en Medellín, cuatro unidades móviles y una satelital.

(Interior y Deportes ya tienen a sus nuevos ministros en gobierno Petro).


¿Cuáles son las fortalezas de Colombia?

Primero, la similitud con Argentina, de manera que cuando desarrollamos los productos pensamos en la receptividad, como nos está pasando. En segundo lugar, en temas de ficción hay normas impositivas que favorecen el desarrollo de la industria con un potencial de crecimiento importante y por eso nos estamos estableciendo acá. La ubicación de Colombia es estratégica para poder llegar a todos los países de la región.

CONSTANZA GÓMEZ GUASCA
PORTAFOLIO

Destacados

  • NEGOCIOS
  • TENDENCIAS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido