Cada mes, los colombianos hacen operaciones por $21 billones de pesos en los corresponsales bancarios de Bancolombia, canal para llevar los servicios financieros a más regiones de Colombia, y facilitar que las personas puedan hacer sus transacciones bancarias desde varios puntos del país.
(Asobancaria dice que calidad de cartera está mejor que en prepandemia).
Por lo que, al ofrecer la posibilidad de hacer operaciones bancarias desde tiendas, supermercados, ferreterías, panaderías, y demás puntos cercanos a las personas, la entidad facilita el acceso a los servicios financieros para toda la población, sin importar si están en ciudades, municipios o incluso desde corregimientos más apartados.
(Bancolombia reporta baja en el consumo por presiones inflacionarias).
“En Bancolombia tenemos el objetivo de estar presentes con nuestros servicios en donde
las personas nos necesiten. Desde la apertura de nuestro primer corresponsal en 2006,
estos canales han sido una herramienta muy importante para impulsar la inclusión financiera y facilitarles a los consumidores el uso de su dinero. Más de 355 millones de transacciones en los últimos meses dan cuenta de la utilidad de este canal, que está presente en el día a día de los colombianos”, dijo Cristina Arrastía, vicepresidenta de Negocio de Bancolombia.
Con presencia en el 95% de los municipios colombianos y más de 25.900 puntos con amplios horarios de atención, los corresponsales de Bancolombia tienen a disposición de los usuarios operaciones como retiros y consignaciones de cuentas de Bancolombia, retiros y recargas de la aplicación A la mano, y enviar y recibir giros nacionales.
PORTAFOLIO