Mañana empieza el último trimestre del año, una temporada de altas expectativas en materia de ventas para los comerciantes, después de meses duros para los negocios.
(Lea: Razones por las que hay una 'ola de optimismo' para el PIB nacional)
La fecha también coincide con la realización, desde hoy, del Congreso de Fenalco.
(Lea: Las industrias que salvaron la economía)
Los empresarios del sector se reúnen en Cartagena, de manera presencial, también en un clima de optimismo por la reactivación, pero con preocupaciones por temas como el de la inseguridad y con la incertidumbre por la actividad electoral que empieza a agitarse.
(Lea: Colombia ha exportado más de UD$19 millones en comercio digital)
La confirmación de los tres días sin IVA, además de las celebraciones de Halloween, Black Friday, Cyberlunes y Navidad son fechas que seguramente motivarán las compras de los colombianos.
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal señala que esta es la temporada ‘promo’ y que diciembre será la ‘revancha’ del comercio del 2021, en un escenario en el cual el sector viene de menos a más.
El CEO de Raddar, Camilo Herrera, cree que los colombianos ya entraron al ciclo tradicional de gasto y que, en consecuencia, en el último trimestre vienen días importantes para la demanda de bienes y servicios.
Desde su perspectiva, los hogares han comprado bienes durables y semidurables este año, por lo tanto su nivel de endeudamiento no esta tan cómodo como a comienzo de año pero vienen los tres días sin IVA que van a generar un flujo importante para el comercio.
“Hay que prepararse a nivel de comercio y de salud pública para unas celebraciones espectaculares, tanto en los hogares como en centros comerciales”.
Será una especie de ‘desquite’ o ‘venganza’ de los compradores frente a un desanimado 2020, dice el experto.
Juan Esteban De Los Ríos, gerente general de Nuestro Bogotá, comenta que el ambiente es favorable. “Proyectamos cerrar el 2021 con una comercialización del 90% y una ocupación de locales del 85%. Así mismo, prevemos alcanzar la generación de 3.000 empleos, entre directos e indirectos”, comenta.
Las expectativas para el último trimestre en Salitre Plaza Centro Comercial son muy positivas, dice su gerente Patricia Urrea.
“Esperamos un crecimiento importante considerando los días sin IVA del 28 de octubre, 19 de noviembre y 3 de diciembre, adicionales al fin de semana del Black Friday que es el 26 de noviembre. Consideramos que ayudarán a que los clientes se anticipen a las compras navideñas”, añade.
Respecto a los clientes potenciales afirma que en 2019 hubo 4.411.000 clientes, 2.663.000 en el 2020 y para 2021 estima un crecimiento de entre el 8 y el 10%.
Alejandro Estupiñán, de Plaza Imperial, centro comercial del noroccidente de Bogotá, indica que “se aprovecharán las jornadas con descuentos que van de 30% hasta el 70% en productos de más de 230 marcas.
“Teniendo en cuenta que se aproximan 3 fechas de Día Sin IVA, la celebración de Halloween y la temporada decembrina, apostamos seguir en el modelo híbrido de ventas para llegar a un aumento del 65%, respecto al año anterior”, afirma.
OTRAS OPINIONES
Andrés Hernández, gerente general del Centro Comercial Santafé, en la capital también se muestra optimista.
“Esta es la temporada más esperada por todo el comercio, no solo en el país, sino en el mundo... para este último trimestre del año esperamos continuar con resultados positivos obteniendo el 100% de las ventas comparadas con lo obtenido antes del inicio de la pandemia”, afirmó.
El comercio digital también maneja altas expectativas.
Mónica Vergara Country manager de PayU Colombia, dice que “con la temporada que se avecina, de Navidad y las fechas especiales como Cyber, Black y Días sin IVA estimamos cerrar el año procesando US$5.500 millones 112 millones de transacciones, que comparada con el 2020 logrará un crecimiento del 22% y 23%, respectivamente”.
“Si estos datos se comparan contra el 2019 lograremos un crecimiento en transacciones del 104% y en volumen de ventas 79%”, agrega la ejecutiva.