En el primer trimestre de 2022 Ecopetrol obtuvo el mejor resultado trimestral de toda su historia. Así lo afirmó la administración de la petrolera, al reportar que al cierre de la operación el pasado 30 de marzo, la utilidad neta fue de $6,6 billones, que duplica a la registrada en el mismo periodo del 2021, que fue de $3,1 billones.
(Ecopetrol sube su apuesta en Brasil, EE. UU. y México).
Además, la cifra que refleja la ganancia de la hidrocarburífera nacional, llama la atención si se toma en cuenta que también es dos veces a la anunciada entre enero y marzo de 2014 que fue de $3,2 billones.
Pero no solo los resultados de Ecopetrol se duplicaron en cuanto a sus ganancias, también lo fue en el Ebitda que fue de $15,9 billones frente a los $8,2 billones del primer trimestre de 2021, y en ingresos, ya que los reportados entre enero y marzo del presente años fueron de $32,5 billones, frente a los $17,2 billones del mismo periodo del año pasado.
Por su parte, el margen Ebitda prácticamente se mantuvo para la operación enero - marzo, ya que mientras en el año actual fue de 49%, en el mismo período de 2021 fue de 48%.
“Si bien los altos precios han favorecido nuestros ingresos, también han generado retos en términos inflacionarios, elevados costos de la energía sumados a la crisis logística a nivel internacional, que empiezan a poner presión en los costos de operación y en los tiempos de ejecución de proyectos. Hemos estado monitoreando de manera permanente los impactos directos e indirectos y se han tomado acciones con el propósito de mitigar su efecto”, señaló Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol.
(Grupo Ecopetrol contempla el desarrollo de operaciones mineras).
En cuanto a exploración, Ecopetrol destaca en su tarea enero - marzo, el Tercer Ciclo de Oferta Permanente de la Agencia Nacional de Petróleo (ANP) de Brasil en la que, junto a Shell, obtuvo seis bloques costa afuera localizados en la Cuenca Santos logrando presencia en 12 bloques en el offshore brasilero.
En producción, la petrolera alcanzó los 692.000 barriles promedio día (bpd), aumentando 16.300 bpd frente al mismo periodo del año anterior, explicado por la operación de no convencionales en Permian (EE.UU.), los resultados de los pozos exploratorios Liria YW12 y Flamencos, y la recuperación de la producción en el campo Castilla.
En el segmento de transporte, Ecopetrol registró un incremento del 3,3% derivado de una mayor producción por la reactivación económica, al pasar de 1.007.000 barriles por día en el primer trimestre de 2021 a 1.041.000 en el mismo periodo del presente año.
El contraste estuvo en refinación, ya que entre enero y marzo de 2022 se alcanzó una carga consolidada de 325.000 barriles día (bd) frente a los 360.000 bd del primer trimestre de 2021.
“Fue un período caracterizado por mantenimientos mayores programados en ambas refinerías, donde gracias a la planeación integrada de la cadena logística garantizamos el abastecimiento del mercado nacional”, dijo Bayón.
En el frente comercial, se destacó la mejora en el precio de realización de la canasta de crudos, que pasó de US$57,8 barril en el primer trimestre de 2021 a US$88,3 el barril en el mismo período del presente año.
“Gracias al mayor precio del Brent y a la estrategia comercial de continua diversificación de destinos de exportación que mitigó el efecto de un mercado más competido, y las primeras ventas de 1.09 millones de barriles de crudo para entrega durante el segundo trimestre del año, mediante la gestión nuestra filial Ecopetrol Trading Asia”, comentó el presidente de la petrolera.
Al cierre del trimestre, Ecopetrol cerró con una caja de $ 16,5 billones, con inversiones comprometidas por US$986 millones ($3,9 billones) en línea con el plan del 2022, y el saldo de la cuenta por cobrar al Fondo de Es tabilización en los precios de los Combustibles (Fepc) que alcanzó $14,1 billones.
En materia de mayores eficiencias y competitividad, en el primer trimestre del año Ecopetrol logró incorporar ahorros por $358.200 millones vía el fortalecimiento del margen Ebitda, además mejorar márgenes de productos y petroquímicos, estrategias en dilución y optimización del costo de levantamiento. Los anteriores, permitieron mitigar en parte los efectos que la inflación en la operación.
PORTAFOLIO